Refranes colombianos: Sabiduría popular que perdura a través del tiempo
La riqueza cultural de Colombia es reflejada en sus refranes más populares ¿Qué otros recuerdas?
En Colombia, la sabiduría popular se transmite de generación en generación a través de refranes que encapsulan enseñanzas ancestrales y experiencias de vida.
Estos refranes no sólo son expresiones lingüísticas, sino también una ventana hacia la idiosincrasia y la cosmovisión del pueblo colombiano.
«El que tiene tienda que la atienda, o si no que la venda«, es una máxima que resalta la importancia de la responsabilidad y el compromiso en las labores cotidianas. Este refrán, comúnmente utilizado en contextos empresariales, subraya la necesidad de dedicación para alcanzar el éxito.
Otro refrán popular en Colombia es «Más sabe el diablo por viejo que por diablo«. Esta expresión resalta la importancia de la experiencia y el conocimiento adquirido a lo largo de la vida, indicando que la sabiduría supera incluso a la astucia.
En la vida cotidiana, no es raro escuchar la frase «En la vida todo es ir y venir, así que más vale tarde que nunca«. Este refrán enfatiza la importancia de la perseverancia y la oportunidad, recordándonos que es mejor actuar tarde que nunca hacerlo.
«Más vale pájaro en mano que cien volando«, otro de los refranes colombianos más populares. Este proverbio resalta la importancia de valorar lo que se tiene en el presente, en lugar de aspirar a lo desconocido e incierto.
Por último, «El que mucho abarca, poco aprieta«, advierte sobre los riesgos de dispersar los esfuerzos en demasiadas direcciones. Este refrán sugiere que es mejor enfocarse en unas pocas tareas y realizarlas bien, en lugar de intentar abarcar demasiado y terminar sin lograr nada significativo.
Estos refranes no sólo son expresiones lingüísticas, sino también un reflejo de la riqueza cultural y la sabiduría acumulada a lo largo de los años en nuestro país. Sirven como guía para la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comprensión de la vida misma en este hermoso lugar sudamericano.
Otros dichos populares son:
«Con hambre, no hay pan duro»
Esta frase hace referencia a que, en momentos de necesidad o hambre, no es sabio reparar en la calidad de lo que hay disponible.
«Mugre que no mata, engorda»
Este refrán se utiliza para expresar que no es tan grave recuperar la comida del piso, pues si no resulta en una tragedia médica, incluso podría aportar a su alimentación.
«Tengo un filo, que si me agacho me corto»
La palabra “filo” se usa coloquialmente para expresar el sentimiento de hambre, a pesar de que su significado formal alude a la arista aguda de un instrumento cortante. De esta manera, esta frase es una expresión hiperbólica para denotar que es tanta hambre (o filo) la que se siente en el estómago, que de agacharse el cuerpo podría cortarse a sí mismo.
«De eso tan bueno no dan tanto»
La sabiduría popular, tal vez por vieja y sabia, invita siempre a desconfiar cuando algo que parece ser demasiado bueno llega a una persona sin mucha justificación, o sin aparente condición a cambio.
«Cuentas claras y el chocolate espeso»
Hablar claro es importante para evitar confusiones entre dos o más partes implicadas. Este dicho colombiano alude a que cuando las cosas se han hablado claro es mejor para entendernos entre personas.
«El que nace pa tamal, del cielo le caen las hojas»
Esta frase denota que quien está hecho para algún oficio o destino en particular todo se da para que lo logre.
«Le falta pelo pa’ moña»
Este dicho colombiano expresa que alguien no cuenta con experiencia, pericia o recursos para lograr algo, pues le falta todavía mucho de eso para lograrlo.
«Al que le van a dar, le guardan»
Esta expresión alude a que si de verdad alguien se merece algo, o ha hecho méritos para lograr u obtener algo solamente debe tener paciencia, pues irremediablemente va a llegar.
«¡Serán guayabas!»
Esta expresión, que se usa después de una frase reveladora, denota que algo o alguien ha sido inminentemente descubierto y no engaña a nadie.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com