Colombia

Rendición de cuentas de la Dirección Administrativa de la Cámara de Representantes.

Puedes compartir

Cumpliendo con su mandato legal, María Carolina Carrillo Saltarén, Directora Administrativa de la Cámara de Representantes, presentó una detallada y exhaustiva rendición de cuentas ante la entidad, demostrando que en solo un año de labores, ha logrado resultados efectivos en materia de transparencia y de lucha contra la corrupción.

Miguel Ángel Pinto, Carolina Carrillo

“Asumí el 20 de julio del 2016 y me propuse, trabajando en equipo con la mesa directiva de la Cámara y con la Secretaría General,  poner la casa en orden, y en esa tarea ya tenemos resultados valiosos”, expresó Carrillo Saltarén.

Los logros

En Gestión Financiera:

*El presupuesto para el año 2016 fue de 277.000 millones de pesos, de los cuales, 240 mil fueron ejecutados por funcionamiento y lo restante en gastos de inversión. Para el año 2017 se redujo el presupuesto en el 27%, y aunque no se tuvieron los  recursos suficientes recursos para cumplir todas las metas, los equipos duplicaron sus esfuerzos, y a la fecha (mes de julio) se han cumplido el 51% de las metas, con ejecución transparente y eficiente.

*Se mejoró la calificación de Transparencia por Colombia, pasando de una alerta alta de corrupción a nivel medio. Un esfuerzo que se trazó desde el primer día, y que generó resultados inmediatos. La meta es que en la próxima medición, la Cámara de Representantes tenga un nivel bajo de alerta de corrupción.

Gestión de servicio:

* Se generaron resultados contundente en la administración del parque automotor, usado para los desplazamientos institucionales y la seguridad de  los congresistas, asunto que es un mandato constitucional. Al iniciar las gestiones en el año 2016, se recibió un parque automotor abandonado, en un parqueadero del centro de Bogotá. A través de la división de Servicios, se puso la casa en orden y de los 140 vehículos encontrados, 79 fueron subastados con todos los requisitos de ley, que 17 estaban inservibles y fueron chatarrizados, 40 de ellos, fueron entregados por selección abreviado a la Unidad Nacional de Protección, y finalmente 4 de ellos fueron reincorporados para su uso.

*Generamos acciones de ahorro dentro de la entidad, llevando a cabo campañas de ahorro de papel y de ahorro de energía al interior de la corporación.

*Pusimos la casa en orden, resolviendo un lunar que llevaba más de 10 años: 17 armas de fuego que estaban asignadas a la Cámara de Representantes y que estaban perdidas desde hace varios años (algunas desde los años 80), fueron dadas de baja, de tal manera que la Camara de Representantes deja a paz y salvo todos sus hallazgos en este sentido, evitándose cualquier multa posterior.

Defensa judicial:

*Se recibieron desde el 2016, 113 procesos administrativos, se han resuelto 11 a favor y dos en contra, que fueron impugnados de manera inmediata, lo que nos arroja un 85% de favorabilidad para la entidad.

*En materia de procesos disciplinarios, se dio una significativa disminución. A julio de 2017, un 60% han sido fallados, algunos con autos de archivo y otros con fallo absolutorio. Esto habla de la eficacia y eficiencia, investigando lo positivo y lo negativo de los funcionarios.

Contratación pública:

La Dirección Administrativa ha sido veedora de la contratación de la entidad (existen hoy 375 contratos en las diferentes modalidades) como una manera de ratificar su compromiso con la ciudadanía. Todos los procesos han estado acompañados por la Procuraduría General de la Nación por exigencia de la Directora, María Carolina Carrillo Saltarén.

Planeación y Sistemas:

Se transformaron las plataformas de la Cámara  de Representantes de funcionamiento análogo a digital, lo que ha permitido que los datos, y la información sea pública y de cara a la ciudadanía. El archivo, ahora georeferenciado hace que la entidad no se demore un mes entero buscando una carpeta, como sucedía antes.

División de personal:

Se puso en práctica el Plan de Acción, el Plan Institucional, y se puso en marcha el Código de Ética de los funcionarios. Además de realizar capacitaciones técnicas para el personal de la entidad.

Transformación con transparencia, esa ha sido la clave de los primeros doce meses de trabajo de la actual Dirección Administrativa, una labor que se ha hecho pensando en el bienestar del talento humano y en la transparencia, fundamentada en logros reales.

Finalmente, la Directora Administrativa, María Carolina Carrillo Saltarén, sentenció: “Me gusta mostrar las cifras, los datos, de cara a la entidad y a todos los colombianos, lo vamos a seguir haciendo teniendo siempre presentes la transparencia, la eficiencia, la moralidad y la celeridad en todas nuestras actuaciones”.

 

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat