Resolución para el ordenamiento ambiental de la Sabana de Bogotá
Los sectores interesados podrán enviar sus comentarios sobre la resolución que busca ordenar la Sabana, proteger sus ecosistemas y adaptarla al cambio climático hasta el 14 de marzo.
La exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, informó que esta resolución tiene como objetivo principal ordenar el territorio alrededor del agua y adaptar la sabana al cambio climático. A su vez destacó que la sabana es un ecosistema de medio millón de hectáreas, con 41.000 hectáreas de humedales, de las cuales solo 1.600 hectáreas permanecen en zonas de protección.
En resumen, el proyecto busca que la Sabana de Bogotá se desarrolle de forma sostenible, protegiendo sus recursos naturales y preparándose para los desafíos del cambio climático. Este proceso, que ha requerido más de un año de trabajo técnico y social, establece lineamientos obligatorios para los planes de ordenamiento territorial (POT), que incluyen:
Evaluación ambiental para nuevas infraestructuras.
Protección de humedales y bosques secos.
Límites al uso del agua y restricción de la urbanización en suelo rural.
Muhamad mencionó que estos lineamientos ambientales representan una deuda de 30 años del Sistema Nacional Ambiental con este ecosistema de importancia nacional. Esta resolución ha generado diversas reacciones, entre ellas del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien ha manifestado su desacuerdo con la forma en que se ha llevado a cabo este proceso.
Principales medidas de la resolución:
- Definición del suelo rural: Se mantendrá su vocación agropecuaria y forestal, prohibiendo la urbanización fuera de los polígonos de expansión ya establecidos en los POT.
- Protección de humedales: Se incorporan como lineamientos obligatorios para los POT los humedales del mapa del Sistema de Información Ambiental de Colombia al año 2023, ordenando su restauración.
- Límites al uso del agua: La Corporación Autónoma Regional (CAR) realizará un estudio de agotamiento de agua en la Sabana de Bogotá. Se establecen lineamientos para nuevos trasvases de cuenca, considerando el ahorro, reuso de agua, uso de aguas lluvias y disminución de pérdidas técnicas.
- Adecuaciones hidráulicas: Se condicionan a la delimitación de rondas hídricas y a la no transformación de cauces.
- Evaluación ambiental estratégica: Obligatoria para nuevas líneas de transmisión eléctrica y vías.
- Diagnóstico Ambiental de alternativas: Obligatorio para todos los proyectos licenciados en la sabana de Bogotá.
- Zonificación ambiental: La sabana se dividirá en áreas de importancia ambiental, suelo rural, urbanas y mineras, con determinantes específicos para los POT.
Para mayor información y dejar comentarios a través del siguiente link en la página MinAmbiente.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]