«Si puedes soñarlo puedes hacerlo»
La frase inspiradora se grabó en la mente de 30 sobrevivientes de la región antioqueña, quienes motivamos emprendieron su viaje de transformación como microempresarios para superar y sanar las heridas que les causó el conflicto armado.
Un proyecto de 15 nuevos negocios de su propiedad que pronto abrirán sus puertas en 12 municipios de Antioquia, microfranquicias del Gobierno Nacional a partir de tres compañías colombianas de empresarios consolidados.
Se trata de Café Arangos, la Casa del Didáctico y la Tecnología y Cafetos del Cedral. De las marcas comerciales de cada una de estas firmas se crearon 15 unidades productivas, cada una con dos víctimas asociadas.
Historias de vida
Natalia Alejandra Garro, propietaria de la nueva tienda Catando Café, que inauguró en Rionegro, se presentó sonriente, optimista y expresó “Para mí, esta es una gran oportunidad y una nueva visión de las situaciones vividas y una forma de emprender y continuar adelante, ya no como víctima, sino como una empresaria”.
Esta emprendedora quien fue victima de desplazamiento forzado en Chocó, ahora tiene como propósito materializar su proyecto “El querer ser propietarios de nuestro propio sueño, de nuestro propio negocio y esa oportunidad nos llevará a alcanzar nuestras otras metas que queremos, como la independencia económica y mejorar nuestra calidad de vida”.
Los 30 sobrevivientes beneficiados con este proyecto fueron seleccionados tras una convocatoria en diferentes regiones del departamento por la Unidad para las Víctimas. En adelante, tras iniciar sus operaciones comerciales, tendrán el acompañamiento de los empresarios y las instituciones, con el fin de que, como nuevos emprendedores, aprovechen la transferencia de conocimiento y cometan menos errores.
El proyecto para la inclusión social de la población afectada por el desplazamiento forzado significó una inversión de 653 millones de pesos tras una convocatoria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, operada por Innpulsa Colombia, cuya licitación ganó la alianza entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Antioquia, la firma Expansión y Gestión Empresarial y la Cámara de Comercio del Aburrá Sur.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com