ColombiaInteresMundo

¡Sí se puede!, dar un mensaje de perdón y reconciliación

Puedes compartir

Las historias de vida de algunas victimas del conflicto colombiano reveladas ante el papa Francisco, durante su visita a la ciudad de Villavicencio, son los testimonios reales que si es posible transformar el odio por amor, levantarse ante las dificultades, sanar las heridas y sembrar un mejor mañana.

Durante su paso por la capital del Meta el Sumo Pontífice tuvo la posibilidad de escuchar cuatro testimonios reveladores de algunas victimas y victimarios.

Personas que vivieron el conflicto en Colombia desde experiencias diferentes y quienes expresaron al Papa Francisco un mensaje de perdón y reconciliación.

Por orden fotográfico, la primera historia corresponde a Pastora Mira García (San Carlos, Antioquia).

Víctima de la violencia desde los 6 años cuando perdió a su padre. Posterior, cuando su hija tenia 2 meses perdió a su esposo.

Miría García encarna la desaparición forzada de su hija, quién estuvo secuestrada 9 meses y luego la desaparecieron, hecho que despertó en ella el espíritu de servicio y la gran sensibilidad para acompañar a las familias de víctimas por desaparición forzada y población desplazada.

Luz Dary Landazury Segura (Tumaco, Nariño).
Fue víctima de las Farc, cuando transitando con su hija en brazos de 7 meses cayó en una mina antipersona, sobrevivió y esta tarde envió un mensaje de reconciliación. A su hija, después del lamentable hecho le dice de cariño Milagros. ‘Ella tiene 5 años y con el apoyo de la familia es una niña feliz, cada vez que mi hija sonríe me doy cuenta que Dios es el que nos concede los milagros de vida’, aseguró.

Deisy Sánchez Rey (Barrancabermeja, Santander).

Fue reclutada a los 16 años por las autodefensas unidas de Colombia. Culminó un proceso exitoso de reintegración y normalización a la vida civil. Ella logra graduarse en Psicología y ahora hace trabajo social a favor de la defensa de los Drechos Humanos.  En su encuentro con el Santo Padre envío un mensaje de justicia y verdad con garantías de no repetición para que los demás niños no sean reclutados y no hagan parte de una guerra que ellos no han diseñado.

Juan Carlos Murcia Perdomo (Solita, Caquetá)
También fue reclutado por las Farc a los 16 años. Durante su permanencia en el grupo armado lo hicieron manipular explosivos, razón por la cual perdió su mano izquierda.

En el encuentro de oración dijo que ese profundo dolor que un día tuvo no son un obstáculo para continuar luchando por lo que él anhela y que espera que todos los niños o jóvenes no caigan en el flagelo de un reclutamiento forzado.

Afirmó además, que esa experiencia le ha demostrado que cuando se actúa en la verdad es posible recuperar la confianza en la sociedad y en uno mismo. Por tal razón, estimula a través del deporte a los niños y jóvenes a acupar su tiempo en un proyecto más formativo.

 

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat