Todo lo que debe saber sobre los tres días sin IVA
La crisis económica desatada por el Covid-19 ha significado un total desafío para todas las personas, comercios y gobiernos alrededor del mundo. Las empresas están perdiendo liquidez, es casi imposible solventar los compromisos económicos de grandes compañías y las personas ya no cuentan con flujos de dinero suficientes para pagar las deudas, servicios y alimentos.
Es por eso que en Colombia el Gobierno nacional busca reactivar la economía y apoyar a los sectores más afectados, como lo es el comercio. Estamos hablando del decreto de los tres días sin IVA y por eso Valaguela.com te trae todo lo que debes saber para que sepas qué puedes comprar y cómo hacerlo.
¿Cuáles son los días?
Primer día: 19 de junio.
Segundo día: 3 de julio.
Tercer día: 19 de julio.
¿Hay topes de compras?
El director de la Dian, José Julio Romero, explicó que cada persona puede consumir de todas las categorías siempre y cuando no supere la cuantía que está establecido para cada producto, pero mencionó que hay una serie de limitaciones por unidades, por ejemplo, si se va a comprar ropa, uno puede comprar hasta tres camisas, tres pantalones, tres pares de zapatos, etc.
¿Cómo se calcula el valor máximo de los artículos?
El costo máximo de los artículos que se podrán comprar estará determinado por la Unidad de Valor Tributario (UVT) dispuesta por el Gobierno. Para el 2020, el UVT tiene valor de $35.607.
¿Qué tipos de productos se pueden comprar sin IVA?
*Electrodomésticos, computadores y equipos de comunicaciones. (El precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $2.848.560).
*Elementos deportivos. (El precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $2.848.560).
*Juguetes y juegos. (El precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $356.070).
*Vestuario. ((El precio de unidad de venta igual o inferior a $712.140).
*Complementos de vestuario. (El precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $712.140).
* Útiles escolares. (El precio de venta por unidad sea igual o inferior a $178.035).
* Bienes e insumos para el sector agropecuario (El precio de venta por unidad debe ser igual o inferior a $2.848.560).
¿Los clientes podrán solicitar devolución?
Los artículos exentos del IVA que compren las personas no tendrán derecho a devolución o compensación.
¿Se pueden hacer compras electrónicas?
La norma es amplia, dice el Gobierno, y está diseñada para activar las ventas a domicilio, por teléfono, plataformas electrónicas y presenciales, siempre y cuando para la fecha del 19 de junio ya esté autorizada la apertura del comercio.
¿A qué tiene derecho quien venda productos sin IVA?
Tiene derecho a impuestos descontables en el impuesto sobre las ventas, siempre y cuando cumpla con los requisitos del Estatuto Tributario, en especial el artículo 485. Por lo tanto, el saldo a favor que se genere por la venta de bienes exentos podrá ser procesado en la declaración del IVA en el periodo fiscal siguiente.
¿Cuál es el requisito para vender y comprar?
El responsable de los productos exentos de IVA solamente podrá venderlos en Colombia, al detal y directamente a la persona natural, que es el consumidor final de esos bienes.
¿El negocio que vende el producto sin IVA debe expedir factura?
Al establecimiento le toca expedir factura o documento equivalente. Debe cumplirse mediante los sistemas de facturación vigentes tales como factura electrónica, litográfica o documento equivalente POS (tiquete generado por la máquina por medio de software aceptado por la DIAN), en la cual debe identificarse al consumidor final. La factura se emitirá el mismo día en el que se compró el bien.
¿Cuál es la forma de pago?
Los pagos solamente podrán efectuarse a través de tarjetas débito o crédito, y otros mecanismos de pago electrónico. No se aceptará el pago en efectivo, aunque se podrá facturar tanto electrónicamente como con papel.
¿Debe entregar comprobante de pago?
Los establecimientos deberán entregar comprobante de pago y la fecha de este deberá corresponder al mismo día de la emisión de la factura.
¿Cuál es el plazo de entrega de los productos?
Quien venda tendrá plazo hasta de dos semanas para entregar al consumidor el bien, contadas a partir de la fecha en la cual se expidió la factura.
¿A cuáles establecimientos aplica?
Tanto a los establecimientos físicos como al comercio electrónico, siempre y cuando tenga el permiso y los protocolos de bioseguridad.
¿Qué productos se pueden comprar?
Insumos agropecuarios: Semillas y frutos para la siembra, abonos de origen animal, vegetal, mineral y químicos.
Insecticidas, raticidas y demás antirroedores. Fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación. Reguladores del crecimiento de las plantas. Sistemas de riego, aspersores y goteros para sistemas de riego. Guadañadoras, cosechadoras, trilladoras, partes de máquinas, aparatos y artefactos de cosechar o trillar, concentrados, medicamentos para animales, alambres de púas y cercas.
Electrodomésticos y equipos de comunicaciones: Televisores, parlantes de uso doméstico, tabletas, refrigeradores, congeladores, lavaplatos eléctricos, máquinas de lavar y secar para el hogar, aspiradoras, enceradoras de piso
Trituradores eléctricos de desperdicios, aparatos eléctricos para preparar y elaborar alimentos, máquinas de afeitar eléctricas, cepillos de dientes eléctricos y otros de cuidado personal, calentadores de agua eléctricos
Secadores eléctricos, planchas eléctricas, calentadores de ambiente y ventiladores de uso doméstico, aires acondicionados, hornos eléctricos
hornos microondas, planchas para cocinar, tostadores, cafeteras o teteras eléctricas, computadores, celulares, equipos de comunicaciones.
Juguetes: Muñecas y muñecos, animales de juguete, muñecos de peluche y de trapo, instrumentos musicales de juguete.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com