Universidad Distrital dejará de percibir más de $7.000 millones anuales
El presidente de la Alianza Verde y concejal de Bogotá, Antonio Sanguino, se mostró en desacuerdo con el proyecto aprobado, en primer debate, por las mayorías en la Comisión de Hacienda del Cabildo Distrital, que ordena emitir una estampilla con una tarifa solo del 1,1% sobre todos los contratos que celebre la ciudad, recaudo que se realizará por los próximos 30 años.
Igualmente, el proyecto aprobado determina que con la aplicación del 1.1% se espera recaudar la suma de 1.8 billones de pesos, de los cuales el 70% será para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el otro 30% restante para la Universidad Nacional, sede Bogotá.
“la Administración Distrital y el Concejo de Bogotá tuvieron una posición mezquina y tacaña, a la hora de pasar a segundo debate un Proyecto de Acuerdo de Estampilla, que en términos reales reduce los recursos para la Universidad Distrital, beneficiando a empresarios y contratistas del Distrito, desestimando una fórmula del 2% que aumentará la recepción de recursos para la educación superior pública bogotana”, puntualizó el cabildante.
Bajo la estampilla hasta ahora existente la Universidad Distrital Francisco José de Caldas recibiría alrededor de un billón de pesos, lo que representaba, $33.333 millones al año, “pero con la nueva modificación, en la que se aumenta solo un 0.1% y, la distribución con la Universidad Nacional, sede Bogotá, la Distrital terminará recibiendo un total de $25.666 millones al año, por lo que verá reducidos sus recursos en $7.666 millones al año” denunció Sanguino.
A su vez, afirmó que en caso de que se hubiera votado por el 0.5%, se hubiera logrado aumentar en $1.666 millones al año, el presupuesto para La Distrital y generar $15.000 millones nuevos para la Universidad Nacional, Sede Bogotá”,
El concejal de la Alianza Verde recordó que la Ley 1825 autoriza que la estampilla para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas fuera de hasta el 2%, por lo que considera que lo aprobado: “Es insuficiente para aumentar las fuentes de financiación para la Educación Superior Pública en Bogotá, porque solo se aumenta 3.333 millones de pesos aproximadamente, el presupuesto anual, un aumento paupérrimo e insuficiente para la educación de los más pobres de Bogotá”, agregó.
Así mismo, advierte que estos recursos, ahora se divide, en dos universidades, por lo que la Universidad Distrital, que antes recibía el 1 por ciento completo, ahora solo recibirá el 70%, de ese 1%, por lo que verá disminuidos sus recursos.
Para Sanguino el problema radica en que, no es que ahora se destine el 30 por ciento de la Estampilla a la Universidad Nacional, sede Bogotá, que es algo bueno. Si no, que el aumento haya sido tan bajo que los recursos para La Distrital terminan siendo menores a lo que recibía y más grave aún, es que teniendo la posibilidad de aumentar al 2%, no se hizo por decisión de las mayorías del Concejo de Bogotá.
El cabildante, solicitó a la Plenaria del Concejo y a las mayorías de la Comisión de Hacienda, que en segundo debate rectifiquen este entuerto que en nada beneficia a 32 mil estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, “todo lo contrario, le niega la oportunidad a más jóvenes de realizar sus estudios asociados a una educación pública de calidad”, advirtió.
Comunicado de prensa
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com