BogotaLocalVitalidad en Movimiento

Vamos de plan ‘De huerta en huerta’ por la ruta agroecológica del centro de Bogotá

Puedes compartir

Una estrategia para promover nuevas oportunidades de crecimiento económico para los agricultores urbanos por medio de recorridos turísticos en sus huertas.

Bogotá estrena su segunda ruta agroecológica‘De huerta en huerta’, integrada por cinco huertas urbanas de las localidades de La Candelaria y Santa Fe: Fábrica de Loza, Santa Elena, Casa Museo Quinta de Bolívar, Huerta del Cóndor y Botánico Hostel.

Esta iniciativa liderada por el Jardín Botánico cuenta con el apoyo del Instituto Distrital de Turismo- IDT, es una apuesta que busca promover nuevas oportunidades de crecimiento económico para los agricultores urbanos por medio de recorridos turísticos en sus huertas, la visibilización de sus talleres, sus productos transformados y el enfoque educativo para todo tipo de público.

La meta trazada por el Jardín Botánico es conformar 5 trayectos de esta naturaleza con el objetivo de reactivar la economía agraria y apoyar al agricultor en la comercialización de sus productos, sin intermediarios y a muy buenos precios.

Quienes visiten las huertas podrán probar y comprar productos transformados a partir de los vegetales como bebidas a partir de aromáticas, helados y mermeladas de hortalizas.

Ruta agroecológica del centro

Huerta Fábrica de Loza, ubicada en el barrio del mismo nombre en la localidad de Santa Fe, tiene como potencial un hito en la historia de Bogotá. En el predio, que tiene un manejo comunitario, están ubicados los lavaderos comunitarios que el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán construyó en 1936 cuando era alcalde de Bogotá.

Huerta Santa Elena, ubicada en el barrio San Martín Centro (localidad de Santa Fe), nació hace más de 15 años por iniciativa de María Elena Villamil, una de las mujeres más reconocidas en la agricultura urbana en Bogotá. Está ubicada dentro de su casa, donde siembra diversas hortalizas, plantas medicinales y frutales.

En la Casa Museo Quinta de Bolívar, un sitio colonial de la localidad de La Candelaria ubicado en las faldas del cerro de Monserrate, los turistas aprenderán sobre la historia de Colombia, los árboles patrimoniales y el manejo agroecológico de la huerta, disfrutando del esplendor del Jardín Bolivariano.

Ubicada en el corazón de La Candelaria, Del Cóndor inició su huerta durante la pandemia en el año 2020 junto con el Cabildo Müisca de Oriente. Se rige bajo los conceptos de ordenanza y trabajo comunitario y es considerado un espacio agroecológico de todos.

El Botánico Hostel, ubicado en el centro histórico de La Candelaria (carrera 2 con calle 9), es un lugar muy visitado por turistas extranjeros donde el verde de la naturaleza y los muiscas son los protagonistas. Las habitaciones tienen nombres de plantas y las paredes cuentan con figuras de estos indígenas pacíficos que gobernaron la sabana de Bogotá.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat