Moda con acento cubano
Las reformas del presidente Raúl Castro, sobre todo el trabajo privado que ya ocupa a medio millón de cubanos, trajeron de vuelta a los modistos, esta vez como artesanos particulares.
Pequeños talleres han aparecido en las ciudades cubanas, con diseños que se adaptan al clima y rescatan tradiciones culturales del vestir en el trópico.
El antiguo Almacén del Tabaco y la Madera de La Habana Vieja estará surcado hasta el próximo domingo por una gran pasarela sobre la que llaman la atención el «sabor cubano» y la funcionalidad, que se imponen a otras creaciones como chaquetas poco adecuadas para el clima cubano y piezas de fantasía.
La III Semana de la Moda de La Habana, un evento que busca dar protagonismo al diseño hecho en la isla.
El programa de la Semana de la Moda reúne a artistas jóvenes con veteranos como Elsa Ruiz, que lleva décadas utilizando la técnica del entintado o «tie dye» en telas como el algodón y la gasa.
Fueron muy aplaudidos los diseños de la joven Yamara Arcia, quien modernizó la camisa «guayabera», una pieza de hilo típica que en el siglo pasado llenó el ropero de diario de los cubanos y ahora se reserva a ocasiones de gala, debido en parte a su elevado precio.
«La idea era mostrar una imagen mucho más moderna, manteniendo el concepto de la cubanía (…). Rescatar el uso de esta prenda tan típica y darle aires mucho más contemporáneos en piezas masculinas y femeninas», explicó a Efe.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com