Opinion

El liderazgo es una vida que vivimos; y no un espectáculo que realizamos

Puedes compartir

El 20 de Diciembre de 2018, terminó el ciclo de una de las manifestaciones más crudas de como el pueblo elige a sus representantes, para que estos de forma egoísta y por demás irresponsable, solo busquen beneficios del sistema por compromisos de campaña, y los conviertan en gabelas tributarias, para algunos segmentos favorecidos de la población; que en vez de aportar recursos, se convierten en carga fiscal implícita para el estado, dejando una amplia brecha de déficit fiscal; que de suyo a más tardar en 2021, nos tendrá nuevamente inmersos en el trámite de otra reforma tributaria.


Con elegancia de trato le pido a las autoridades presidencial y congresional que sean sensatos, considerados y respetuosos con el pueblo que los eligió; Pues lo que se vislumbra en el futuro, son opacos días en la gestión financiera de lo público, y el estado lo que requiere es una verdadera reforma tributaria estructural, no esa colcha de retazos de corte fiscalista que se aprobó recientemente.
Así mismo, es pertinente registrar que en la reforma política recién aprobada, se incluye un artículo groseramente antitécnico, que consiste en asignarle al congreso de la República océanos almibarados de mermelada; con la denominada entrega del 20% del presupuesto de inversión, para distribuirlo a su discreción.


Por todo lo anterior, pienso que, en Colombia las cosas no muestran evolución, sino involución; Puesto que tenemos un déficit fiscal cercano a los $ 6 billones para el 2020; y lo que nos mostró el congreso fué una gran fijación por recuperar y superar de alguna manera, los otroras tiempos de auxilios y cupos indicativos, con la referida asignación directa del 20% del presupuesto de la inversión pública del sector central del estado Colombiano.
Para finalizar este acápite, es preciso formular con todo respeto; un «Ya basta», a estos líderes que se benefician del sistema, y no cumplen con el fundamental compromiso de garantizar la sostenibilidad económica y el bienestar general de la colectividad, de acuerdo con lo que establecen los artículos número 2 y 334 de nuestra carta política.

Henry Amorocho Moreno; 22 de Diciembre de 2018.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat