BogotaNoticias

Claudia López asume un reto político con las víctimas del conflicto armado

Puedes compartir

La alcaldesa de Bogotá está trazando la ruta para que la capital sea el epicentro de paz y reconciliación, donde su reto es consolidar la creación de políticas públicas para fortalecer la atención integral de las más de 340.000 víctimas que habitan en la ciudad.

La mandataria distrital, Claudia López adelantó una jornada exclusiva donde el foco se centró en las víctimas del conflicto armado, con un evento protocolario en el claustro San Agustín posesionó a Carlos Vladimir Rodríguez Valencia como alto consejero para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, y a José Antequera Guzmán como director del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.

 “Quiero invitar a toda Colombia a un propósito: la paz siempre adelante ni un paso atrás, ese debe ser nuestro propósito como nación y es al que invitamos a construir hoy, desde Bogotá. El tema de paz y reconciliación tiene un marco normativo y es nuestra obligación, y mandato darle voz y visibilidad a la pluralidad, a la memoria de las víctimas de las diferentes formas de violencia”, señaló la alcaldesa.

Dentro del plan de gobierno trazado por la funcionaria, se establece que Bogotá sea epicentro de paz y reconciliación, a través de nuevas políticas y un trabajo institucional articulado. Para esto, creará una política que permita implementar y honrar los Acuerdos de Paz, con miras de atender no sólo a los sobrevivientes del conflicto armado, también a excombatientes, desmovilizados y desvinculados.

Donde la Alcaldía de Bogotá se compromete a trabajar de la mano con el Consejo Distrital de Paz, el Consejo de Justicia Transicional, las víctimas, los defensores del acuerdo y con toda la ciudad. También con el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.

Posterior al acto protocolario de posesión de los nuevos funcionarios, la mandataria se dispuso a recorrer la exposición fotográfica ‘El testigo Memorias del conflicto armado colombiano en el lente y la voz de Jesús Abad Colorado’. Una experiencia conmovedora donde el autor expresó “Cada fotografía es un universo, y detrás de cada foto hay una historia”.

“El testigo” es la muestra antológica del trabajo del reportero gráfico Jesús Abad Colorado, tal vez el periodista que ha registrado con mayor rigor el conflicto armado en Colombia. Esta exposición reúne más de 500 fotografías, en blanco y negro y color, muchas de ellas inéditas, que recoge los pasos de este ‘testigo’ tras las huellas de muchas tragedias de la Colombia profunda. Capturadas entre 1992 y 2018, las fotografías narran historias y sucesos de conflicto armado, desplazamiento y reconstrucción del tejido social en diferentes regiones del país, convirtiéndose en denuncia de la realidad de las comunidades que deben asumir su existencia como un acto de resistencia.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat