BogotaNoticias

Más detalles sobre la renuncia de Adriana Córdoba a la Secretaría de Planeación de Bogotá

Puedes compartir

El pasado 28 de diciembre, Adriana Córdoba, manifestó su renuncia al cargo que ocupaba en la secretaría de planeación de la alcaldía mayor de Bogotá, al mando de Claudia López. En su carta, se pudo constatar que su decisión se sustentaba bajo razones personales, sin embargo, para una entrevista con RCN Radio, la funcionaria dio más detalles al respecto.

“Lo esencial de la tarea quedó hecho y ahora tengo que priorizar otros frentes de mi vida personal y familiar. Creo que desde que yo tenga la posibilidad de seguir contribuyendo a Bogotá, lo voy a hacer”, relató la funcionaria en la entrevista en la que, también agregó, “habrá muchas cosas para seguir aportando y ahora a hacer pendientes que tengo en mi vida personal y familiar”.

Según explicó la saliente funcionaria de su cargo, el POT está listo en su mayoría: está terminado en 80%. De acuerdo a sus cálculos, en el segundo semestre del 2021, el Plan llegaría al Concejo Distrital para ser radicado tras estudios, discusiones, y una votación final.

“La meta es presentarlo al Concejo entre julio y agosto de tal forma que tengamos los 90 días que dice la norma para ser discutido y ojalá sea aprobado. Hemos hecho en este año por lo menos 20 reuniones con la comisión accidental del POT”, comentó.

Córdoba, quien es trabajadora social del Colegio Mayor de Cundinamarca, especialista en Planeación Urbana y Regional de la ESAP y Magister en Planeación Regional y Políticas Públicas del CIDER de la Universidad de los Andes, explicó que su compromiso con Bogotá, a pesar de que ya no sería parte del gabinete, no estaría terminado pues ella, y su esposo, Antanas Mockus, han sido constantes activistas de hacer de la ciudad un lugar mejor, según comentó.

“Toda la ciudadanía conoce el compromiso que hemos tenido Antanas (Mockus), la familia nuestra y yo entregando nuestro corazón y nuestra cabeza al servicio de hacer una mejor ciudad”, agregó.

Planes como el POT, o el proyecto encabezado por Córdoba de hacer de Bogotá una “ciudad de 15 minutos”, que pretende que los ciudadanos tengan acceso a parques, jardines, mercados, y demás espacios públicos a una distancia que les implique caminar solo 15 minutos, serán el objetivo de la persona que sea seleccionada para el cargo.

Estos proyectos, según explicó Córdoba, se han retrasado por la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de la covid-19, lo que tendrá que ser manejado correctamente por quien asuma el cargo, cuyo nombre todavía no se conoce ni se ha confirmado por parte de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Medios como RCN Radio y El Espectador resaltaron que, según se ha venido especulando dentro de los involucrados en la decisión de escoger a la persona que reemplace, en sus labores, a Adriana Córdoba, suenan los nombres de María Mercedes Jaramillo, gerente de la Empresa de Renovación Urbana (ERU) de Bogotá; el jefe del gabinete, Felipe Jiménez; y el urbanista colombo-francés, Carlos Moreno quien, de hecho, hace parte de quienes encabezan el concepto de “ciudad en 15 minutos”.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat