Lo que se sabe sobre la muerte del artista Fernando Botero Zea
El antioqueño Fernando Botero, quien marcó la historia del arte colombiano, falleció en las últimas horas de este viernes, en Mónaco, a sus 91 años.
En una triste noticia que ha sacudido el mundo del arte, el renombrado pintor y escultor colombiano, Fernando Botero, falleció a los 91 años de edad. Su muerte tuvo lugar en su residencia en Mónaco, donde decidió pasar sus últimos días tras enfrentar complicaciones de salud.
La mañana del viernes 15 de septiembre registró la triste partida de este icono del arte, mundialmente conocido por sus característicos trabajos de figuras robustas, que decoran calles en ciudades como Medellín y Bucaramanga.
De acuerdo a informaciones iniciales, Botero falleció aproximadamente a las 7:25 a.m. en su hogar en Mónaco, tras ser dado de alta de una clínica donde fue atendido por problemas respiratorios. Medios de comunicación de todo el mundo confirmaron que la causa del fallecimiento fue una neumonía que lo afectó en las últimas semanas.
Nacido en Medellín el 19 de abril de 1932, Fernando Botero era el segundo de tres hijos de David Botero Mejía y Flora Angulo Jaramillo. Su talento indiscutible lo llevó a saltar a la fama en 1962 tras su primera exposición en el Milwaukee Art Center en Wisconsin, EE.UU. Desde entonces, su carrera se vio marcada por numerosos recorridos y exposiciones en Europa, Estados Unidos y su natal
La vastedad y profundidad del trabajo de Botero es inmensurable, abarcando pintura, escultura y dibujo. A lo largo de su carrera, sus obras han sido aclamadas en exposiciones en todo el mundo, adquiridas por coleccionistas dispuestos a desembolsar sumas millonarias.
hristian Padilla, historiador de arte y curador independiente en Colombia, es un erudito del trabajo del Maestro Botero. Padilla ha destacado que, más allá de la notable estética volumétrica de Botero, su influencia se siente a nivel mundial, con su obra respetada y apreciada en todos los rincones del planeta.
Botero ha sido pionero en explorar temáticas como la monumentalidad del hombre mestizo e indígena. Según Padilla, «Botero ha llevado estas ideas al límite, definiendo y contrastando la identidad del hombre americano frente al europeo».
El experto Padilla, que este año impartió la Cátedra Botero en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, México, destaca que la obra de Botero refleja vivamente la vida y los problemas latinoamericanos, siendo un crítico incisivo de las dictaduras y el poder en América Latina.
Más allá de su inigualable legado artístico, Botero será recordado también por sus generosas donaciones a museos y otras instituciones en Colombia y en el extranjero. Su primera donación al Museo de Antioquia consistió en siete óleos, un pastel y dos acuarelas. Sin embargo, su donación más notable fue en 1998, al Banco de la República de Colombia, donde entregó 123 obras de su autoría y 87 de otros artistas, dando origen al Museo Botero en Bogotá.
Las contribuciones de Botero al arte y la cultura colombiana son incalculables. Como dice Padilla, «Lo que Botero ha hecho por la cultura en Colombia supera con creces lo que cualquier gobierno pudo haber logrado en un siglo».
La Plaza Botero en Medellín, adornada con 23 esculturas del artista, es testimonio de cómo su trabajo ha embellecido el espacio público y ha acercado el arte a las personas.
Las obras maestras de Botero, ya sean pinturas como «Ecce Homo», «Mona Lisa a los 12 años» o esculturas como «El pájaro», «La mano» y «El caballo», continuarán siendo celebradas por generaciones venideras, perpetuando el legado de un verdadero icono del arte latinoamericano. Paz en su tumba.
Fuente API- ACOEXAR
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com