Avanza en el Congreso proyecto de ley para privatizar el servicio de salud en Colombia
La iniciativa de reforma a la salud o Ley 010, plantea según los expertos una forma de privatizar el sistema, sin ofrecer soluciones y cambios estructurales para superar la crisis que enfrenta el sector.
Según se establece en la página institucional del Ministerio de Salud, un ambicioso proyecto impulsado por el Gobierno Nacional, que pretende reformar el Sistema de Salud de Colombia, para mejorar la calidad y acceso de los servicios, y con el cual se lograría promover la equidad en un marco de sostenibilidad.
Un argumento opuesto viene rondando en el ambiente pues según el senador, Jorge Enrique Robledo, el verdadero objetivo del proyecto es la privatización del sistema en favor de empresas extranjeras.
«Esta haciendo trámite casi a las escondidas en el Congreso una reforma a la Ley 100, la 010, que lo que hará es empeorar en grado sumo las malas políticas que ya contiene dicha ley. Es concentrar en unas pocas EPS poderosas y transnacionales en últimas, todo el manejo de los recursos del sistema. Pero adicional, es una ley que abre el camino a una mayor integración vertical para que sigan la toma de las IPS privadas por parte de las transnacionales, y abre la puerta para que puedan tomar el poder del sector público de la salud», aseguró el político.
A su vez, dicha postura es respaldada por Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana quien visualiza dicho modelo de privatización, sin resolver las fallas estructurales de fondo. «El proyecto tiene como objetivo esencial la privatización del sistema de salud, lo cual no corresponde a una reforma estructural al sistema de salud. Nos preocupa que la atención no sea cumpliendo el derecho o la necesidad sino que sea de acuerdo a la capacidad de pago de las personas».
De acuerdo a una carta con firma de varios parlamentarios, divulgada el pasado 27 de abril, se alerta sobre presuntas irregularidades durante el trámite que se adelanta en el Congreso. De igual modo se revela el objetivo oculto de dicha reforma. “El proyecto de Ley 010 es la Ley 100 2.0, convierte el negocio de la intermediación financiera en un exclusivo monopolio con un alto ingrediente de capital financiero internacional, además de debilitar la red pública hospitalaria, fortalecer la integración vertical, no resuelve la precarización y tercerización de los trabajadores de la salud”.
A continuación se detallan algunos de los análisis a la reforma de la salud, impulsada por el gobierno de Iván Duque
-Nuevo modelo similar a USA, donde además de pagar EPS como hoy, tendrás que pagar pólizas adicionales por patología. Si no las tienes, no te atienden.
-El usuario tendrá el deber del autocuidado. Si la EPS argumenta que «no se cuidó», el usuario deberá pagar por su atención.
-Se acaba el Hospital Cancerorológico, para cederle el negocio a la nueva Clínica oncológica de Sarmiento Angulo, que solo atenderá a quien pueda pagar. Hoy el Cancerológico atiende a quien no tiene recursos.
-Se acaban programas de vacunación y salud de los municipios y departamentos, quedando en control y a criterio de EPS.
-Multinacionales podrán controlar la salud pública, poner precios y reglas del mercado.
-Se acaban regímenes especiales de salud, incluyendo el de los maestros (excepto presidente y vicepresidente quienes segiirán con privilegios).
-Hospitales deberán hacer nuevo ajuste financiero (ya van 3). Los que no muestren resultados serán liquidados. 1.000 hospitales públicos ya han sido cerrados por esto.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com