‘Colombianos necesitan gastar menos para no desnutrirse’ informe FAO
El país se ubica en el séptimo lugar y serían necesarios $6.700 pesos diarios por persona para no entrar en desnutrición.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en su reciente informe sobre el estado de la seguridad y nutrición en el mundo, detalla una lista de valores que necesitan los habitantes del mundo para mantenerse nutridos, donde Colombia se ubica en el séptimo lugar de los países más económicos.
En el documento también se expone la prevalencia de la desnutrición en los países del mundo, se tiene en cuenta una dieta mínima para mantener a una persona en condiciones aceptables de nutrición, especialmente productos no procesados o con mínimas intervenciones como las frutas, verduras, cereales, lácteos, legumbres y pescado. Además, se limita el consumo de carnes rojas, por sus precios elevados en el mercado.
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2023
Dentro de los indicadores, se señala en el informe que los colombianos necesitarían gastar menos que el promedio de habitantes de América Latina y el Caribe, que actualmente se mantiene en $8.200 pesos, e incluso el país estaría por debajo de la media mundial, que se ubica en $7.400 pesos.
Es decir, un colombiano debería disponer de mínimo $201.000 pesos al mes para mantenerse en buenas condiciones nutricionales; a su vez, según el informe, en una familia de cuatro integrantes se requieren de al menos $804.000 pesos para la compra de alimentos, que no incluyen elementos de aseo ni otros productos.
Tras el análisis adelantado por la FAO, se establece que Colombia estaría pagando casi lo mismo que en países como Francia, donde el precio por día de alimentación aceptable se estableció en $6.600 pesos, a pesar de los altos ingresos que poseen. Ahora bien, en el caso de América Latina y el Caribe, el primer lugar se lo lleva Belice, donde sus habitantes solo deben pagar alrededor de $5.600 pesos diarios para no entrar en desnutrición.
La otra cara de la moneda se ubica en Jamaica, que resultó ser el país más caro de la región, y de paso del mundo, para acceder a una alimentación suficiente diariamente. Según el documento, sus habitantes requieren de al menos $14.200 pesos diarios para mantenerse en buenas condiciones, seguido de Granada, que necesita $12.300 pesos.
Colombia en riesgo de desnutrición
Este organismo especializado de la ONU que dirige las actividades internacionales encaminadas a erradicar el hambre, señala en su informe que Colombia es uno de los países más económicos para alimentarse, pero también establece una muy alta prevalencia de desnutrición que afronta la población, debido a la falta de recursos económicos.
La situación indica que el 31,3% de los habitantes, unos 16 millones, no pueden pagar los $6.700 pesos diarios y se mantienen en riesgo de desnutrición, cifras que también lo posicionan en el séptimo lugar de países que menos pueden acceder a una dieta mínima.
El panorama es cada vez más complicado, según el informe ‘Escala de experiencia de inseguridad alimentaria’ entregado por el Dane y la FAO en 2022, mostró que el 28% de los hogares en Colombia tuvieron que reducir la cantidad y la calidad de los alimentos al menos una vez, mientras que el 4.9% de los colombianos tuvieron que pasar un día entero sin alimentos, por falta de dinero.
Por encima de Colombia, se ubica Nicaragua (34.2%), Honduras (44.8%), Belice (53%), Surinam (58,6%), Jamaica (62,6%) y el primer lugar se lo lleva Haití, donde el 92.6% de su población no puede costear una alimentación mínima.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura resalta que América Latina y el Caribe logró mejorar sus índices de inseguridad alimentaria, pasando de 40.3% en 2021, a 37.5% en 2022.
Fuente: Infobae
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com