Comerciantes rechazan más toques de queda y solicitan reparos a la Alcaldía de Bogotá
Propietarios de locales comerciales, bares, restaurantes, negocios turísticos y del arte de Bogotá rechazaron la medida de toque de queda ya que aseguran que están en riesgo miles de trabajos por los toques de queda, la ley seca y otras restricciones que -según ellos- han sido improvisadas y los tienen al borde de la quiebra.
La queja la dieron a conocer en medio de un plantón pacífico, en el que alrededor de 200 personas llegaron hasta el Parque de los Hippies, ubicado en inmediaciones de la casa de la alcaldesa Claudia López, y dejaron muy claros sus reclamos.
Los comerciantes manifestado que le han insistido al Distrito en llegar a unos acuerdos para que los cierres decretados, como las cuarentenas y los toques de queda, no afecten tanto su economía. Aunque con la nueva realidad que propuso la alcaldesa Claudia López, por varios meses la mayoría de los sectores comerciales abrieron sus puertas bajo estrictos protocolos de bioseguridad, para los gremios no ha sido suficiente y menos en los primeros días de este 2021, en los que ha sido protagónico el segundo pico de la pandemia.
“No soportamos más toques de quiebra”, manifestó uno de los manifestantes. Fueron al menos 200 las personas que llegaron hasta el parque de los Hippies (carrera séptima con calle 61), justamente en inmediaciones del apartamento en donde vive la alcaldesa Claudia López. El evento fue en gran parte silencioso, pero simbólico: los participantes instalaron una “silla vacía” que llevaba el nombre de la mandataria, justo frente a la ventana de su domicilio.
En esta petición coinciden la mayoría de gremios empresariales de la ciudad, como lo es Cotelco, Asobares, Acopi, entre otros, al solicitar que la administración de López los tenga en cuenta antes de lanzar restricciones, pues aseveran que las nuevas medidas los cogió por sorpresa, incluso hay quienes las califican como “improvisadas”. Esta y otras iniciativas fueron extendidas a la mandataria y parte de sus secretarios. Aunque la misiva fue enviada el 8 de enero, hasta la fecha no han recibido una respuesta.
Por su parte, Fenalco (líder gremial de los comerciantes) rechazó el hecho de exponer los reparos a través de una movilización, pues, explica, va en contra del esfuerzo que se está haciendo para mitigar la propagación del virus.
¿Qué piden los comerciantes?
La primera y más importante es que se formalice un sistema financiero “salvavidas” que sea consecuente con la realidad económica que atraviesan actualmente. En este sentido, piden que el reajuste de los valores del impuesto de industria y comercio (ICA) responda a las ventas reales de cada negocio, no con base en ingresos presuntivos, debido a que, según dicen los líderes de los gremios como Asobares, debido a las cuarentenas y los toques de queda los ingresos han presentado una gran disminución. Asimismo, piden que se difiera el pago del predial a seis cuotas (y no cuatro, como lo acordó el Distrito) y la condonación de los intereses de mora para períodos anteriores en ambos impuestos.
Por otro lado, piden fortalecer los incentivos de empleo para la vinculación de trabajadores, principalmente mujeres, jóvenes (entre los 18 y 28 años) y personas mayores de 50 años, que han perdido sus trabajos en medio de la emergencia sanitaria.
Según explicó durante la movilización Rubén Darío Gómez, líder de la Asociación de Comerciantes LGTBI, los comerciantes necesitan que la Alcaldía tome sus decisiones con anticipación para que se puedan preparar ante un eventual cierre. “Pedimos que no haya más improvisación, que haya un cronograma claro de los cierres, porque de un momento a otro acaba con nuestra economía. También solicitamos que nos den estadísticas claves y veraces, que nos indiquen por qué son los sectores de entretenimiento y los nocturnos los que contagian”, expresó.
Aunque el Distrito ha mostrado un interés para ayudar a la economía en medio de este panorama tan incierto que plantea la pandemia (como lo han sido los esfuerzos de reactivación económica encabezados por la Secretaría de Desarrollo Económico), el reto que hoy enfrentan no es fácil, pues debe poner en equilibrio no solo la salud de la ciudadanía, sino también la de la economía.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com