BogotaNoticias

Con el proyecto de acuerdo 101 de 2020 se podrán esterilizar gatos y perros, gratis

Puedes compartir

A sanción de la alcaldesa Claudia López, pasó el proyecto de acuerdo 101 de 2020, que crea lineamientos para esterilización de gatos y perros en Bogotá. La iniciativa es de autoria de la concejal Andrea Padilla, del Partido Verde.

El Acuerdo obliga a que el Instituto de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) desarrolle el programa de forma ininterrumpida (sin baches en contrataciones), con enfoque microterritorial (por barrios, UPZs y localidades) y cobije a los gatos y perros ferales, semiferales, comunitarios y en condición de calle, sin distinción de edad o condición física.

El acuerdo contempla cinco lineamientos básicos que se deberán cumplir:

Los servicios del programa serán gratuitos para propietarios o tenedores de animales en los estratos 1,2 y 3 y para animales en condición de calle. Para los estratos 4,5 y 6, el servicio podrá prestarse a bajo costo.

El programa deberá cubrir todas las localidades a través de puntos fijos (uno en la Unidad de Cuidado Animal y otros en cada zona que defina el IDPYBA) y unidades móviles en los microterritorios. En los puntos fijos se atenderá principalmente a animales sin hogar.

Los animales esterilizados en el marco del programa deberán ser identificados. El método utilizado para este fin deberá permitir reconocer a distancia a gatos y perros ferales, semiferales y comunitarios y en condición de vulnerabilidad.

En el desarrollo de dicha identificación se deberá implementar en colaboración con las redes locales de protección animal y de hogares de paso y con los Consejos Locales de Protección Animal.

El programa velará por atender prioritariamente a los animales sin hogar y en condición de vulnerabilidad.

Según Andrea Padilla, la concejal animalista y autora de la iniciativa, “la atención preferencial a los animales sin hogar debe permitir invertir las cifras que dejó la administración anterior. En 2019 se esterilizaron 20.440 gatos y perros con hogar, mientras que, en el mismo período, solo se esterilizaron 2.402 perros y gatos sin hogar. Es decir, el 12%. En 2018, este porcentaje fue del 15%”.

Además, el IDPYBA deberá crear una línea especial para esterilizar a perros de manejo especial (antes mal llamados “potencialmente peligrosos”) y a los animales de habitantes de calle y recicladores de Bogotá. “Bajo estas nuevas condiciones el IDPYBA deberá cumplir la meta del Plan de Desarrollo de esterilizar a 356.000 gatos y perros”, precisó la concejal.

Según estudios, en cinco años, una gata y su descendencia pueden tener cerca de 11.801 crías y, en el mismo período, una perra y su descendencia pueden tener 7.776 cachorritos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat