BogotaOpinion

Con soluciones caseras Bogotanos enfrentan el COVID-19

Puedes compartir

Cuestionables siempre han sido los protocolos exigidos por la OMS (Organización Mundial de la Salud) quien estableció la no realización autopsias y la inmediata cremación de los cuerpos de personas fallecidas a causa del virus que tiene en aislamiento al mundo; organización que también determina el tratamiento que deben seguir los médicos del mundo, y los cuidados por parte de la población para no permitir que el virus atacara su sistema.

Pues en Italia en el mes de Abril se comenzaron a aplicar las autopsias a 50 pacientes fallecidos por COVID-19, identificando que NO ES NEUMONIA, en el sentido estricto, porque el virus no mata los neumocitos solo de su tipo sino que utiliza una tormenta inflamatoria para crear una trombosis vascular endotelial, con la correspondiente trombosis difusa, el pulmón es el más afectado porque es el más inflamado, pero también, produce un ataque cardíaco, o accidente cerebrovascular, y muchas otras enfermedades trombóticas.

Estas terapias deben hacerse de inmediato, incluso en el hogar, en las cuales responde muy bien el tratamiento a los pacientes. Entre más tarde se hagan, son menos efectivas. En reanimación, son casi inútiles.

Por ello se ha podido establecer que mantener arriba las defensas y atacar el virus en las primeras 48 horas son esenciales para salvar la vida del paciente.

Llevamos a cabo esta publicación con la intensión de brindar alternativas para salvar vidas en medio de esta grave crisis, y compartir información que no circula en medios oficiales.

En pocas palabras, en el manejo del virus se ha tenido un gran error de diagnostico, duplicamos el numero de lugares de reanimación en UCI, se añade la larga espera de los pacientes pendientes de confirmar el resultado de la prueba, y que para cuando llega en con reporte positivo ya esta muy avanzado y su tratamiento es de riesgo.

La base de estas soluciones caseras son la consecuencia del porque escasean las aspirinas en la ciudad, ya que en este momento es casi imposible conseguir una de estas pastillas.

Sigas las soluciones caseras recomendadas por algunos médicos

Tres aspirinas de 500 gr disueltas en jugo de limón hervidas con miel, se toma caliente ojala por los siguientes cinco días, la aplicación de este tratamiento ha permitido la recuperación de los pacientes en tiempo récord.

El consumo de alimentos alcalinos que ayudan a subir el PH para contrarrestar el virus, como lo son el limón, aguacate, mango, ajo, mandarina, piña, naranja.

Vaporizaciones de eucalipto con manzanilla las cuales actúan como bronco dilatadores y anti inflamatorio de la vida respiratoria se deben inhalar durante 20 minutos dos veces al día.

El inmunoferon que es muy recomendado por médicos en Europa el cual es un medicamento que refuerza las defensas, pero es costoso y de difícil acceso para la mayoría de la gente, sin embargo se puede preparar de forma casera, tomando una cebolla cabezona roja, dos dientes de ajo y el jugo de tres limones, los cuales se deben licuar, colar y tomar una cucharada al día. Esto ayuda a que el paciente tenga sus defensas altas y que no se complique su cuadro de salud.

Fortalecer el sistema con vitamina C Y D la primera encontrada en pastillas o en frutas como la Guayaba y la Naranja. La vitamina D en alimentos como el salmón, yema de huevo, lácteos y la proporcionada por los rayos del sol.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat