‘Dron la solución a la movilidad de Bogotá’ Wilmer Briñez
El metro para Bogotá es una promesa de ya varias décadas, propuesta ya obsoleta en este tiempo, y no eficaz para un sistema de movilidad como el de Bogotá, y más cuando el gobernante de turno, que por suerte ya va a terminar su periodo, prefiere una Bogotá de negocios antes que una Bogotá de derechos para todos.
El primer metro en el mundo fue inaugurado el Londres en 1863, un metro subterráneo con seis kilómetros de longitud, y que a lo largo de la historia ha pasado por diferentes mejoras y ha sido implementado en varios países. Así las cosas esta ya es una propuesta medieval con base a las nuevas exigencias, necesidades y tendencias del siglo 21.
En Medellín, una ciudad muy organizada y que no es la capital del país, existe el metro desde 1983, momento en el que se dio inicio a la licitación pública para su construcción, y que por su puesto presento retrasos, sin embargo desde 1995 fue puesta en marcha la primera línea del metro. Es decir en Medellín el metro es una realidad desde los años 90, es decir hace cerca de 30 años.
¿No cree usted que ya es tiempo que los bogotanos tengamos un sistema de transporte líder en el país, uno que no alimente los egos de los políticos de turno, sino que represente verdaderamente una solución integral, no solo a la movilidad, sino una estrategia de innovación, social, económica; con una economía social y no un monopolio al transporte y privatización de las vías?
En algún momento le sugerí esta propuesta al antes candidato a la alcaldía de Bogotá Enrique Peñalosa, sin embargo primó el negocio antes que el derecho.
Para priorizar la construcción de este sistema obsoleto para Bogotá se comprometen vigencias futuras por los siguientes 20 años, es decir los Bogotanos estamos endeudados por las próximas dos décadas, para la construcción del Metro, con una inversión superior a los 20 Billones de pesos, que para 2039 ese valor estaría en alrededor de 40 billones.
¿Cual es la propuesta?
Volar señores, así es volar es la solución a la movilidad de Bogotá. ¿Se imagina usted miles de vehículos migrando de ser un trancón en las calles y avenidas de Bogotá, a ser unos vehículos tipo dron sobrevolando por las mismas vías o rutas aéreas del hoy Transmilenio?
Que desde nuestras casas o negocios podamos arrendar las terrazas para el parqueo, dronpuertos donde los nuevos conductores puedan aterrizar y parquear sus vehículos, al llegar a sus trabajos o lugares de destino, y que el dinero no solo este en el monopolio de las arcas del gobierno, sino que se puede descentralizar y los ciudadanos también participen, de los ingresos de esta innovación, donde las universidades serán las encargadas de presentar un prototipo volador, un dron, que reemplace los vehículos tradicionales.
Qué tal si mejor apóyanos a la ciencia y a la innovación por medio de la educación con la inyección de recursos a las universidades y a los estudiantes para la creación de este nuevo prototipo de vehículo volador, de hecho el sistema ya está inventado, pues en otros países las taxis voladores ya son una realidad.
El reto es el desarrollo de un prototipo seguro, confiable, con la mejor tecnología, propuesto desde nuestras universidades y de los estudiantes, para a partir de allí, llevar a cabo la fabricación en serie de millares de estos vehículos como parte de una solución, real, definitiva, innovadora y eficiente que incluye la integración y relación de los diferentes sectores para la puesta en marcha de si, una verdadera solución a la movilidad de Bogotá.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com