Bogota

Duras criticas al cumplimiento de la política pública para la comunidad afrodescendiente

Puedes compartir

La jornada adelantada durante el ‘Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial’, el 21 de marzo en el Concejo de Bogotá permitió exponer la difícil situación que enfrenta esta población.

El debate giro entorno al  fracaso en la Política Pública para la comunidad Afrodescendiente en la ciudad. Durante la sesión los concejales y líderes de la comunidad afro afirmaron que persiste la discriminación racial, por parte de la ciudadanía y del mismo gobierno distrital.

La sesión de control político fue citada por el concejal de Opción Ciudadana, Marco Fidel Ramírez, y de los concejales del Polo Democrático, Álvaro Argote, Manuel José Sarmiento, Celio Nieves y Nelson Castro, quienes realizaron duras críticas al cumplimiento de la Política Pública de la población afrodescendiente en Bogotá.

El concejal citante, abrió el debate afirmando que pese a que desde el año 2005 existe la política pública persisten las problemáticas sociales, laborales y de seguridad para la comunidad afrodescendiente. “La discriminación racial está vigente en la capital. No hay fomento de la igualdad de oportunidades. Hay mucho en el papel y poca realidad efectiva de los derechos de esta comunidad”, indicó Ramírez.

Teoría que reafirmó al revelar que en una oferta laboral una persona afrodescendiente, pese a reunir todos los requisitos, tiene un 8% de menor probabilidad de ser contratada.

Finalmente, intervino el concejal Celio Nieves quien recomendó hacer un censo de la población afrodescendiente para re direccionar las acciones, se sumó a las críticas por la ausencia de secretarios distritales afrodescendientes, hizo un llamado a generar espacios de participación de esta comunidad y cuestionó la falta de diligencia de las autoridades ante las denuncias por discriminación racial.

Coincidencia de opiniones

Algunos lideres Afro fueron escuchados.Para el activista Juan de Dios Mosquera el actual Plan de Desarrollo desconoce los derechos de esta comunidad y llamó la atención sobre la ausencia de altos cargos en el Distrito ocupados por personas afrodescendientes.

Marino Córdoba, otro líder de esta comunidad, hizo énfasis en la estigmatización que padecen los negros, especialmente hombres jóvenes, que por su condición racial son delincuentes sospechosos para las autoridades y víctimas de retenciones.

Al turno de la bancada del Polo Democrático, el concejal Álvaro Argote enfatizó que en lugar de avanzar se está en retroceso, pues a todos los programas dirigidos a esta población se les redujo el 40% del presupuesto. Afirmó que el Acuerdo 175 de 2005, mediante el cual se estableció la Política Pública de la Población Afrodescendiente, fue de autoría del Polo Democrático y de ahí en adelante los demás avances que hubo, incluidas las Casas de la Población Afrodescendiente, las cuales ya no existen.

Critica por cierre de las Casas Afro

Al respecto de estas casas, el concejal Manuel Sarmiento cuestionó el hecho de que la actual Administración las cerró con el pretexto de que serán reemplazadas por Centros de Encuentro Afrodescendientes. ¿No era mejor construir primero los centros y después cerrar las casas? preguntó el concejal.

También señaló la falta de publicidad en campañas educativas contra la discriminación, frente a elevadas inversiones publicitarias de la Administración en otros aspectos.

 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat