El drama de Oliva, la abuelita que denuncia negligencia en el hospital San José de Bogotá
Aferrándose a la vida en la sala de urgencias del Hospital Infantil Universitario San José, en Bogotá, luego de sufrir un ACV, (Accidente Cerebro Vascular) se encuentra la señora Oliva Romero viuda de Arias, quien a sus 90 años denuncia ser víctima de negligencias por parte de funcionarios de ese hospital.
“En la casa cuidamos a los ancianos, en el hospital los abandonan… En dos oportunidades han solicitado que firmemos un documento para dejarla morir», aseguró a través de una carta pública el hijo mayor de la afectada.
La tragedia inició el lunes 13 de julio a las 11:00 pm, en ese momento se solicitó una ambulancia. La paciente fue ingresada el 14 de julio cerca de las 2:00 am tras una larga espera entre la llegada de la ambulancia y otro tiempo para desinfectar las instalaciones de la clínica debido a un caso de Covid, aseguró el nieto.
La ventana de salvación
Un concepto de neurólogos dice que existe una ventana entre el minuto con treinta segundos hasta una hora para tratar la emergencia y evitar secuelas, sin embargo no se suministró ningún medicamento, ni intervención directa de parte del doctor internista.
El funcionario expresó que si en ese lapso no se presenta algo más grave, no había de qué preocuparse. Pero Oliva no podía abrir los ojos, sus labios lucían torcidos y cerrados hacía el lado derecho, no podía gesticular y perdió movilidad en el brazo y pierna izquierda.
Desde las 2:00 hasta casi las 7:00 am le realizaron exámenes de sangre, gases arteriales, tac en cabeza y tórax, y una glucometría, para que los especialistas Daniel Salamanca y Daniel Torres concluyeran que se trató de una trombosis o infarto cerebral en el lado derecho ocasionando por una obstrucción en la arteria carótida.
En ese momento los integrantes del cuerpo médico aseguraron que la situación podía mantenerse igual o empeorar hasta ocasionarle la muerte a la abuelita.
Además la fonoaudióloga consideró que debido que la paciente no tenía suero era necesario suministrarle alimento por vía nasal puesto que por vía oral no podía ingerir absolutamente nada. Según la especialista la acción serviría para recuperar la consciencia de la señora Oliva.
La espera
Luego de tres días a la paciente solo se le suministró alimento por vía nasal a través de una sonda, procedimiento autorizado y elegido por la nutricionista Alejandra Rodríguez, tras asegurar a los familiares de la paciente que el tipo de alimento sería el adecuado, pero sobre todo no afectaría su sistema respiratorio.
Surgieron complicaciones respiratorias, estreñimiento, de circulación, dificultades en el corazón relacionadas a obstrucciones ventriculares, tensión alta, fiebre, protuberancia de la tráquea y lengua inflamada.
Esta abuelita ha recuperado la conciencia, el movimiento de la pierna izquierda, balbucea y abre los ojos, reconoce a sus familiares. El neurólogo Juan Diego Vargas dice que puede fallecer en cualquier momento debido a las complicaciones y los hijos deben firmar una autorización para no realizarle reanimación o llevarla a cuidados intensivos.
A pesar del diagnóstico no le han ordenado tratamientos paliativos que por decreto tiene derecho todo paciente que presenta sufrimiento y pocas posibilidades de sobrevivir.
El domingo 19 de julio a la 1:30 pm fue sometida a una gastrostomía la cual según gastroenterólogo Díaz consideró exitosa solo debían ordenarse medicamentos para el dolor y curaciones, sin embargo nada de eso se realizó.
Por la noche la señora Oliva se quejó constantemente de fuertes dolores y no hubo asistencia médica ni aplicación de ningún medicamento, la enfermera que se contrató por sus familiares solicitó a las enfermeras de la entidad que la asistieran pero estas no podían actuar puesto que la enfermera Jefe no estaba presente y tampoco ningún médico había ordenado medicamentos.
Tras una reclamación del nieto de la paciente tratando de averiguar lo sucedido se negaron a suministrar el nombre de la Enfermera Jefe ausente, sin embargo afirmaron que a las 11 de la noche del domingo 11 de julio se ordenaron medicamentos para el dolor los cuales fueron suministrados hasta el otro día a las 5 am. Trato inhumano e irresponsable.
El clamor
Luego de nueve días de hospitalización, la señora Romero sigue expuesta a dos casos de Covid que se están tratando en el mismo piso donde habita, recibiendo altas dosis de morfina.
Sigue consciente, abre los ojos, tiene más movimiento corporal, se queja constantemente e intenta hablar con más vigor. ¿No merece mayores tratamientos paliativos y hacer lo posible para recuperarla y regresarla a su casa para evitar mayores riesgos con el Covid?
Según el nieto llama poderosamente la atención la falta de protocolos de bioseguridad en las dos entradas del hospital como control de temperatura, desinfección, ni la existencia una base de datos donde se haga seguimiento de las personas que ingresan y salen, siendo este un centro hospitalario.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]