El Emprendimiento es más que una moda pasajera
El emprendimiento no es nada nuevo, ha existido siempre y ha sido el motor fundamental en el desarrollo de la humanidad, sin embargo ahora es algo muy popular y se ha puesto de moda, en los medios, en la educacion, en las politicas publicas, en el mundo entero y en Colombia.
Es innegable que en los últimos años en Colombia se habla mucho de emprendimiento. La institucionalidad de desarrollo empresarial (pública y privada) los expertos, coachs y teóricos predican a diario, en cientos de foros o conversatorios que se realizan por todo el país, sobre conceptos como: startups, crowdfunding, fondos de capital, incubadoras, capital semilla, rondas de financiación, entre otros temas. Conceptos que cada vez se acogen y usan con mayor familiaridad.
El emprendimiento está de moda, pero es más que una moda pasajera. Es y ha sido fuente de riqueza, innovación y progreso. Ahí radica la importancia de abordar este tema con rigurosidad.
Historias recientes como la de Kyile Jenner de 20 años, que en tan solo tres años logró convertirse en la billonaria más joven en la historia de Estados Unidos con un emporio cosmético basado en Instagram valorado en US$900 millones, distorsionan un poco el concepto. Refuerzan el mito de que emprender es para desarrollar una innovación (como un algoritmo, etc), y conseguir inversionistas ángeles o salir a la bolsa en Nueva York para ser millonarios a los 25 años.
Emprender no es necesariamente eso, aunque lo es. Emprender es construir empresa, desde el que abre un restaurante, hasta un comercio electrónico. A los 20 años, o a los 40 o a los 50. Aplica para toda aquella persona que decide poner en marcha una empresa.
El Emprendedor es una persona que hace magia, al convertir en realidad todos sus sueños y objetivos, Emprender es volver tangible una idea y convertirla en realidad
El estudio del Global Entrepreneurship Monitor 2017 (GEM) de Colombia, señala que el 53% de la población colombiana expresó su intención de crear empresa en los próximos tres años. Una cifra altísima. No obstante, los colombianos no concretan su intención de crear empresa, solo el 16% de la totalidad de personas que quieren hacerlo, lo hace en realidad.
Emprender requiere arrojo, esfuerzo, disciplina, formación y, sobre todo, un ecosistema emprendedor pertinente que minimice el riesgo y catalice la intención de crear empresa en una acción empresarial efectiva. El deseo de emprender no es suficiente, se requiere el entorno adecuado.
El emprendimiento requiere ser capaz de asumir de forma positiva los fracasos en la vida, requiere un proceso de aprendizaje diario, y sobre todo de mucha fe y paciencia para ver las cosas que aun no son como si fuecen.
No es un tema menor, sobre todo en consideración a que según estudios recientes, 1 de cada 2 Mipyme muere en el primer año de vida y 4 de cada 5 lo hacen antes del tercer año.
Luego la vulnerabilidad de un emprendimiento es muy alta. No todo el que habla de emprendimiento es realmente un mentor de calidad para los emprendedores. Se requiere de una institucionalidad, con conocimiento, método y experiencia real que agregue valor tangible al emprendimiento.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com