BogotaInteresSante Fe

El hombre que en condición de abandono, enfermo y hospitalizado aprendió a leer y escribir

Puedes compartir

Pedro Antonio Salas Mendoza ya suma 10 meses internado en el hospital Jorge Eliecer Gaitán, de la Subred Centro Oriente, por una complicación en su sistema respiratorio. Llegó el 26 de agosto de 2019, en estado de abandono, y desde entonces se mantiene bajo los cuidados médicos del lugar.

A sus  54 años ya tiene varias patologías relacionadas con insuficiencia cardíaca, debido a que habitó por varios años en la calle y fue consumidor de sustancias alucinógenas.  No sabía ni leer ni escribir. En la calle le tocó enfrentarse a miles de batallas para poder sobrevivir, como los son el hambre, la soledad y la falta de oportunidades laborales y sociales. Ya está en recuperación, pero teniendo en cuenta que se encuentra en condición de abandono social y debido a la emergencia por Covid- 19, que lo expone aún más, el sistema de salud continúa prestándole asistencia médica y protegiéndolo.

Pedro en compañía de Maromair Riaño, quien le enseñó a leer y escribir.

Sin embargo, la lista de males de don Pedro no lo detuvo para dejarse aprender a leer y a escribir. Durante su estadía en el hospital se ganó la confianza de los trabajadores, quienes poco a poco lo ayudaron a conocer el mundo de las letras.

En el tiempo de estancia en la institución, Pedro, entabló una relación de amistad basada en el respeto, el cariño y la educación con el equipo médico y con unas de las guardas de seguridad de la unidad, quien, desde hace ya unos meses, le enseña a leer y escribir. Maromair Riaño, se ha convertido en su amiga y profesora y asegura que “es maravilloso poder aportar al conocimiento y crecimiento personal de una paciente. A veces, los seres humanos como Pedro, solo necesitan una mano amiga que les dé una oportunidad”.

Cada jornada después de realizar sus actividades y de manera voluntaria, la guarda de seguridad va en búsqueda de Pedro, se sienta junto a él y con paciencia y dedicación le enseña letra a letra, palabra a palabra, lo que nunca tuvo la oportunidad de aprender en sus 54 años de vida.

Luego de dejar su jornada, Riaño, le deja unas tareas para el siguiente día. Adicional a esto, la institución a través del área de trabajo social de la Subred Centro Oriente, avanza en el proceso para facilitar que obtenga su cédula de ciudadanía, documento que nunca ha tenido.

Letra a letra, el hombre aprendió a escribir su nombre.

Además, es beneficiado con talleres lúdicos y actividades recreativas realizadas para los pacientes que allí se encuentran hospitalizados. “Estoy muy agradecido con el personal médico y de enfermeras, y en especial con la vigilante Riaño, porque gracias a ella y a todos, estoy aprendiendo algo increíble, estoy conociendo el valor que tiene aprender a leer y escribir, muchas, muchas gracias”, manifestó Pedro.

La historia de Pedro quizás es un ejemplo de supervivencia y decirnos una vez más que nunca es tarde para aprender, comenzar de nuevo y levantarnos a perseguir nuestros sueños.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat