El Vaticano promueve plan que ofrecerá ayuda humanitaria a inmigrantes venezolanos
Los venezolanos que se han convertido en inmigrantes tras verse obligados a abandonar su país por la grave crisis general que los azota, contarán a partir de ahora con un plan que les ofrecerá ayuda humanitaria proveniente del Vaticano, en conjunto con las Conferencias Episcopales de ocho países sudamericanos, según informó el Discasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, una especie de Ministerio de la Santa Sede que se ocupa de inmigración.
La medida obedece a una petición del papa Francisco, quien instó a las naciones del mundo a «recibir, proteger, promover e integrar a inmigrantes y refugiados» en general, aunque hizo especial hincapié en el caso de los venezolanos, cuya movilización a otras latitudes ha sido masiva en los últimos años.
Los ocho países que colaborarán a través de sus respectivas Conferencias Episcopales son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, de acuerdo a lo expresado por el subsecretario del referido Dicasterio, el italiano Fabio Baggio, quien detalló que el programa se empezó a elaborar en septiembre del año pasado.
Dicho plan consiste en facilitarles a los venezolanos los accesos a los servicios de educación y salud, así como también en brindarles asistencia en temas de vivienda, búsqueda de trabajo e inclusión social. De igual manera, se crearán centros de servicio y albergues para migrantes vulnerables, tanto venezolanos como de otros países.
Entre las ayudas que se le darán a los inmigrantes también figuran cursos de «Advocacy» para formar a los trabajadores de las Conferencias Episcopales, quienes a su vez tendrán la labor de instruir a los beneficiados sobre la «incidencia política» y la «asistencia legal».
Otra tarea que llevarán a cabo los obispos de los países dispuestos a formar parte de este programa que, de inicio, tendrá dos años de duración, será realizar campañas de sensibilización de las comunidades locales ante el fenómeno migratorio.
Para poder llevar a cabo todo esto, el Discasterio destinó 400 mil euros por año a cada país participante, además de donaciones privadas que se sumarán a los fondos que recibirá cada Conferencia Episcopal, cuya colaboración en este tema «es lo que desea» el papa Francisco, según explicó Baggio.
Cuestionado sobre la posible participación de otros países, además de los ya mencionados, el funcionario de la Santa Sede dijo que otras Conferencias Episcopales, entre las que destacó a la de España, «ya han manifestado interés» por formar parte de esta iniciativa.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com