Estudiantes de la CUN destacados en premios de robótica en Estados Unidos
El concurso de robótica logro reunir 21 proyectos en Oklahoma (Estados Unidos). Durante el evento se destacaron los tres robots en competencia presentados por los estudiantes y docentes del programa de Ingeniería Electrónica de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN).
Las máquinas colombianas compitieron contra 15 robots de universidades estadounidenses como Oklahoma State, Kansas State, Wets Virginia y Arkansas Tech. En total fueron 21 robots los que participaron en el concurso, pero solo 6 terminaron la competencia con éxito.
Entre ellos estaban los extranjeros Last Minute Assembly y Mountaineers Robot. En la competencia también había un robot de México de la Univerdidad ITESM Campus Chihuahua y uno de Brasil de la Universidad IFPB. Sin embargo, los colombianos arrasaron y al final se llevaron la mayoría de los premios.
El Concurso Internacional Mercury Robotics Challenge, realizado este fin de semana en Estados Unidos le otorgo a los robots colombianos Yepao y Socco, el primero y segundo lugar. El más destacado se corono con 220 puntos y Socco obtuvo 204 puntos. A su vez, el reconocimiento al ingenio nacional también fue para los creadores del robot Golem, el cual ocupó el cuarto lugar de la competencia.
Trayectoria y diseño del proyecto
El robot, cuyo peso aproximado es de 3 kilos y que fue construido con aluminio y acrílico, sorprendió a los asistentes al recorrer y superar una pista de obstáculos. La máquina fue diseñado por tres profesores de la institución, quienes lo manipularon desde Colombia vía Skype.
En esta edición, los organizadores tuvieron en cuenta factores clave como el diseño eléctrico y mecánico, la programación integrada y la comunicación inalámbrica. Esta es la cuarta participación consecutiva de la CUN en este concurso, el cual convoca a los representantes de la robótica cada año.
El concurso
Los robots tenían que ser tan pequeños como para evitar el contacto con las paredes. La pista de este año tenía 61 cm de ancho y estaba rodeada por paredes de tablero de espuma de 3 pulgadas. Las máquinas tuvieron que atravesar un túnel de ángulo recto, recoger ciertas piezas y entregarlas en una zona de caída, cuyo golpe debían soportar.
El robot tuvo que ser guiado por un operador en localización remota, en este caso desde Bogotá, y la información solamente pudo ser suministrada por la máquina inteligente. Es decir que cualquier vídeo de transmisión en vivo o información de otro estilo no puedo ser utilizado como referencia.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com