BogotaEntretenimientoInteres

“Huesos deforestados” Una exposición artística por las especies amenazadas

Puedes compartir

Esta exhibición presenta los esqueletos –elaborados con restos de bosques talados– de algunas especies colombianas como el oso perezoso, el loro andino, la danta, el mono tití, el armadillo gigante, la rana dorada, el jaguar, el mono araña y el tucán.

Además de rescatar estas especies en vías de extinción, con las esculturas de la exposición “Huesos deforestados” se busca llamar la atención sobre la tala indiscriminada de bosques.

En esta muestra, el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) y la agencia de publicidad francesa Havas, con sede en el país desde hace 20 años, unieron sus miradas para exponer el problema ambiental de la deforestación que está aumentando en el país.

El profesor Carlos Sarmiento, director de Museo de Historia Natural, explica que “actualmente en el país queda menos del 10 % del bosque tropical, los páramos andinos están en el 50 % y los bosques de piedemonte también en cerca del 50 %, lo cual muestra que la velocidad con la que aumentado la deforestación en los últimos siete años ha sido impresionante”.

En la exposición se aprecia el contraste de esta situación: en un costado se exhibe el ejemplar taxidérmico conservado por el Museo, y al otro lado el esqueleto del mismo animal elaborado con los chamizos, trozos de troncos y cortezas que quedan después de talar los bosques.

Según explica David Gaitán, ejecutivo de cuenta de Havas Colombia, muchos de los restos fueron traídos de zonas como Caquetá, Florencia y Cauca que han sido deforestadas, y un grupo de artistas llamado Urania se encargó de darles forma para crear las esculturas.

“Nos enfocamos en mostrar solo el esqueleto del animal porque es algo mucho más crudo y busca concientizar sobre lo que está quedando de las especies por el deterioro de su hábitat”, agregó el ejecutivo Gaitán.

Al lado de cada uno de los ejemplares, los visitantes de la exposición encuentran una ficha que incluye datos de los animales como la categoría de peligro en la que se encuentra, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la distribución, sus hábitos, su biología y algunas de las causas por las que se está afectando su supervivencia.

Por ejemplo el mono tití cabecirrojo del Caquetá tiene una zona muy pequeña de distribución y se encuentra categorizado en “Peligro crítico”, ya que en la región se tienen cultivos ilícitos que están siendo erradicados mediante aspersión aérea.

También se puede observar el tucán pechiblanco, que aunque tiene una gran distribución y un nivel de amenaza bajo, su población ha disminuido, por lo que este es el momento preciso para luchar por su conservación y evitar que aumente el riesgo.

Del jaguar ahora solo queda la mitad de su población, y en el caso del hábitat del oso perezoso, este ha sido tan fragmentado que cada vez se les dificulta más luchar por su supervivencia.

La exposición también busca llevar un fuerte mensaje de consumo responsable, por lo que en el recorrido se ven preguntas que hacen reflexionar a los visitantes sobre la importancia de no abusar de los recursos naturales y procurar una sostenibilidad ambiental.

Andrés Norato, director general creativo de Havas, comentó que “Huesos deforestados” pretende “de forma educativa y retadora poner a la luz la problemática de la tala y de ser posible generar un cambio en millones de personas”.

La exposición estará abierta hasta el 10 de diciembre en el Museo de Historia Natural de la U.N. También se puede adquirir mayor información en la página http://huesosdeforestados.com/, en la que se encuentran detalles de la situación actual de las especies y del proceso de creación de los esqueletos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat