BogotaEntretenimientoLocalNoticias

La FILBo 2025 se vive en el corazón de Bogotá con la FUGA como satélite incluyente

Puedes compartir

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) vuelve a expandir sus fronteras más allá de Corferias y llega nuevamente al centro de la ciudad con una programación especial en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), que por segundo año consecutivo se consolida como sede satélite de la Filbo Incluyente.

La programación se extenderá del 26 de abril al 11 de mayo e incluirá más de 20 actividades artísticas y culturales para todos los públicos.

Con más de 20 actividades gratuitas entre presentaciones de libros, conversatorios, performances, firmas de autores y expresiones artísticas, la FUGA abre sus puertas a una experiencia pensada para todos los públicos. La programación ha sido diseñada con un enfoque claro en la inclusión, la accesibilidad y la diversidad, destacando espacios adaptados y con interpretación en Lengua de Señas Colombiana.

“Más de 20 actividades artisticas, culturales, presentaciones de libros, conversatorios, firmas, circulación de material para lectura dispuesto para personas con diversas capacidades, no se lo puierdan porque la accesibilidad y la inclusion se viven en el centro de Bogota,”, afirmó Blanca Andrea Sánchez Duarte, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño.

En esta edición 2025, la FILBo en la FUGA será una plataforma de encuentro entre la literatura, la memoria, el pensamiento crítico y las artes, reafirmando el compromiso de la ciudad con una cultura sin barreras.

Entre los eventos más destacados se encuentra

  •  Conversatorio En los libros cabemos todos: editoriales independientes por la inclusión’, programado para el martes 29 de abril a las 3:00 p.m. en el Muelle de la FUGA.
  • Niños, niñas, jóvenes, personas adultas y personas con y sin discapacidad podrán participar en actividades como el taller ‘Arte al tacto’, un espacio sensorial que busca explorar la creatividad a través del tacto y la experimentación con diversos materiales.
  • Se presentará la obra ‘De gallinas, huevos y gallos’, una pieza que promueve la solidaridad y el trabajo colectivo a través de relatos tradicionales.
  • El ciclo de talleres ‘Ecos en la sombra: relatos de inclusión’también incluirá una propuesta interdisciplinaria que fusiona las artes escénicas y plásticas, inspirada en la obra Memorias del Fuego: los nacimientos de Eduardo Galeano. Las y los participantes crearán personajes que cobrarán vida a través de ejercicios teatrales y musicales
  • Para los amantes del fútbol, uno de los conversatorios más esperados de la agenda es ‘La 14: Hicimos historia, dimos felicidad’, que se llevará a cabo el 3 de mayo en El Muelle de la FUGA. El encuentro estará moderado por Mauricio Gordillo y contará con la participación de los escritores Luis Eduardo MartínezLaura Guáqueta y Carlos Alberto Torres, quienes compartirán sus visiones sobre esta histórica hazaña futbolística.

La invitación está abierta: prográmate, participa y sé parte de una FILBo donde el centro es la inclusión, y la inclusión, el verdadero centro.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat