EmprendimientoInteres

La realidad del emprendimiento

Puedes compartir

No hay mejor momento que este para hablar del papel que tienen los emprendedores y los nuevos negocios en la escena mundial y, claro, en Colombia.

El emprendimiento ha dejado de ser una moda para convertirse en un estilo de vida y una vocación, y por eso en el mundo se celebran eventos como la Semana Global de Emprendimiento, que busca impulsar el emprendimiento como una fuerza de desarrollo a través de actividades que inspiren, conecten e informen a todos los actores del ecosistema emprendedor.

Emprender es iniciar una idea de negocio desde cero, además de ser un reto, es una nueva forma de ver el mundo y el mercado laboral. El panorama de emprendimiento en el país es uno de lo más positivos de la región. En los años recientes los nuevos negocios han aumentado y se han acelerado con los avances tecnológicos de este siglo, pues según el último Reporte Global de Emprendimiento (GEM), por sus cifras en inglés, la nación se sitúa como el onceavo país con mayores tasas de emprendimiento entre las 60 naciones evaluadas.

Ahora bien, de acuerdo a un estudio que se realizó en conjunto con Ecosistemas Regionales del emprendimiento en Colombia, iNNpulsa Colombia y la Universidad Nacional de Colombia, en el país, de los 2.696 negocios emergentes cuya antigüedad no supera los cinco años, se ha logrado generar más de ocho mil empleos. Frente a este escenario, en los últimos 10 años el desarrollo del ecosistema empresarial y tecnológico del país ha sido tal, que en Colombia nacen a diario negocios y startups que hoy son sinónimo de éxito a nivel regional y mundial.

Emprendimientos como Rappi, Movii y Platzi han contribuido a posicionar al país como referente. Y es aquí donde habilitadores de negocio ofrecen herramientas como el internet satelital, que se ha convertido en motor de emprendimiento para zonas rurales y de difícil acceso, y donde los operadores tradicionales no llegan.

Adultos, jóvenes, agricultores, campesinos, ganaderos y todos los ciudadanos tienen a su disposición tecnologías que les permiten crear empresa y hacer realidad sus ideas. Por ejemplo, muchos han podido ofertar sus productos a través de plataformas y tiendas virtuales que ellos mismos han desarrollado. Adicionalmente, existen emprendedores que a través de la implementación de tecnologías como el internet satelital han logrado catapultar sus negocios, consiguiendo así mejores resultados, mayores ganancias y más visibilidad.

Por ejemplo, en Bahía Solano, los propietarios de hostales contrataron este servicio de internet para ofrecerle a sus visitantes más beneficios y comodidades.

Existen unas metas por cumplir en materia de conectividad y abolición de barreras tecnológicas en los diferentes puntos de la geografía colombiana. Y nos enorgullece saber que hemos ayudado a que las personas puedan prepararse en disciplinas como administración o marketing y así puedan crear empresa, distribuir los productos que hacen con sus propias manos, ofrecerle más servicios a sus clientes cuando visiten sus negocios e, incluso, agilizar y controlar de manera más acertada el desarrollo de sus cultivos.

Roque Lombardo
Gerente General para
HughesNet Colombia

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat