ColombiaNoticias

Ministerio de la Igualdad y la Equidad avanza para su creación en el Congreso de Colombia

Puedes compartir

Tras cuatro horas de discusión, fue aprobado en primer debate el Proyecto de Ley que pretende la creación de la cartera ministerial que será coordinado por la vicepresidente Francia Márquez.

La iniciativa impulsada por el actual Gobierno Nacional fue enviado al Legislativo con mensaje de urgencia, motivo por el cual se espera que sea votado antes del primer año del mandato. Por tal razón, este lunes avanzó en las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara, donde logró su aprobación en primer debate. Una de las primeras voces en manifestarse sobre este espaldarazo fue Francia Márquez, que liderará esta cartera.

https://twitter.com/FranciaMarquezM/status/1597374900930347010?s=20&t=CUPsdyVF3x8nhThIReW0qQ

Alexander López, ponente del proyecto, justificó la creación del Ministerio para atender las necesidades de 20 millones de personas que están en condición de pobreza en Colombia. “Construir un Ministerio de la Igualdad que dirija toda la fuerza del Gobierno y del Estado a superar la tragedia social que viven más de 20 o 25 millones de colombianos. Hay más de 10 millones de colombianos en extrema pobreza. En Colombia casi 10 millones de personas se alimentan una vez al día”, afirmó.

Facultades especiales presidenciales con la aprobación de este ministerio
El jefe de Estado será revestido con facultades extraordinarias por un periodo de seis meses a partir de la publicación de la ley (en caso de aprobarse la iniciativa) “para expedir normas con fuerza material de ley dirigidas a integrar al Sector de Igualdad y Equidad con las entidades que defina como adscritas o vinculadas”. Esto con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política.

Esto quiere decir, que Gustavo Petro podrá trasladar al Ministerio de la Igualdad las dependencias que el Ejecutivo considere desde la sanción presidencial y durante los próximos seis meses posteriores a esa promulgación. Y a pesar de que la ponencia fue aprobada de manera arrasadora en las comisiones conjuntas primeras, no se tiene definido con claridad cuáles entidades pueden ser intervenidas por el primer mandatario.

Publicidad Política Somos el medio comunitario y alternativo líder en generación de contenidos y audiencia certificada por el EMAC OLA 2022. Prensa, Radio, Televisión. Escríbenos en medios.sipuedo@gmail.com y síguenos en todas nuestras redes sociales

WhatsApp chat