Reactivación económica en Suba será con enfoque social, solidario y comunitario
En tramite de revisión y análisis jurídico se encentra el proyecto de acuerdo de suba, por el cual se crea el Consejo de Productividad, Desarrollo y Reactivación Económica y que espera según los tiempos de este análisis ser sancionado por el alcalde local esta semana que entra.
El proyecto, a cargo del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Desarrollo y Reactivación Económica, tendrá un enfoque social, solidario y comunitario, puesto que su esencia será el trabajo en equipo, en pensar en el prójimo, así como incluir a todos los sectores de la localidad para crear actividades colectivas en beneficios de todos los actores económicos, sociales, recreativos, deportivos, artísticos, entre otros.
Este Consejo estará conformado por cuarenta y dos integrantes; ocho delegados o representantes de entidades Distritales y Locales y treinta y cuatro representantes de gremios, organizaciones, instancias de participación y sectores económicos de la localidad.
¿Quiénes participarán?
El Consejo Local de Productividad, Competitividad, Desarrollo y Reactivación Económica, estará integrado por un representante o delegado de la JAL, otro de la Secretaría de desarrollo económico, un delegado del Instituto para la economía, de Fenalco, Secretaria de la mujer, del Instituto de participación comunal, de la Cámara de Comercio de Bogotá, de la Asociación de pequeños y medios empresarios, del Sena, Asociación de comerciantes de la localidad, de los centros comerciales, Asobares, representantes y profesionales, cooperativas financieras, organizaciones de artesanos, delegados de Asociación de recicladores, una persona delegada de medios comunitarios, del consejo de arte, cultura y patrimonio, representante de la comunidad LGBTI, de las acciones comunales, de las personas con discapacidad, de la juventud, de la comisión ambiental local y del cabildo indígena de la localidad.
Básicamente, estas serían parte de las organizaciones que estarían en este ejercicio de reactivación de la economía en Suba.
Sabemos que este consejo será la instancia de participación democrática y de naturaleza consultiva para el control social en los temas de Productividad, Competitividad y de Economía de la localidad, lo cual promoverá actividades e iniciativas productivas y de fortalecimiento del desarrollo económico local para posicionar la localidad de Suba como un referente del desarrollo económico en la capital.
Para el edil de Suba César Salamanca, quien ademas es triatleta aficionado, se busca promover los talentos, desarrollar hábitos de vida saludable, generar competencias técnicas y blandas, en fin: es por quienes hacen bien a todas las generaciones.
“Suba es reconocida como la localidad con más deportistas y más artistas de Bogotá, tenemos una riqueza enorme que no podemos dejar convertir en pobreza», dice Salamanca.
Por su parte, la edilesa Lina Vela, refiere que entre las actividades a realizar está organizar y fomentar el ejercicio de la economía social y popular.
“Nuestra localidad debe ser un órgano asesor en cuanto a estrategias de reactivación económica, fomentado y desarrollando la actividad productiva. Este proyecto es muy importante porque se está hablando de destinar cerca de 20 mil millones de pesos para la reactivación económica de Suba”, señala.
En palabras del edil Saúl Cortes, también ponente de este proyecto, la inclusión de los jóvenes es muy importante, se le deba dar herramientas de participación para que puedan tener un futuro mejor.
“Buscamos que ellos tengan la capacidad de un empleo, de acompañar a estas microempresas. Tenemos que dignificar el trabajo de los subeños”, reitera.
El edil Edgar Hernando Salamanca señala que con este proyecto la administración local contará con un instrumento que le permitirá enfocar sus esfuerzos para recuperar y superar la crisis económica local que por la pandemia del Covid-19 ha golpeado duramente a los sectores sociales y productivos de la localidad, en especial al comercio informal y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Trámites y aprobaciones
Una vez sea sancionado como Acuerdo Local, el Alcalde de Suba procederá a convocar a los 34 sectores sociales para la inscripción y conformación de esta instancia de participación dentro de los quince días calendarios siguientes a la firma de dicho acuerdo y por un periodo de ocho días.
Una vez se encuentren inscritos los gremios, organizaciones, instancias de participación y sectores económicos de la localidad, se citará a sesionar para la instalación del Consejo Local de Productividad, Competitividad, Reactivación, Desarrollo y Sostenibilidad Económica de la Localidad de Suba.
Igualmente, la Alcaldía Local se encargará de invitar y a la vez de solicitar a las entidades del sector Distrital y Local a nombrar a su delegado o representante para participar del Consejo, informando fecha y hora en que éste será instalado.
Por otra parte, la administración distrital también radicará ante el Concejo de Bogotá el proyecto para la reactivación económica de la ciudad mediante el cual ofrece incentivos económicos y tributarios para las micro, pequeñas y medianas empresas y se adoptan medidas en materia tributaria en la capital del país.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com