BogotaEntretenimientoInteres

Sabías que reír todos los días sube las defensas y evita las enfermedades

Puedes compartir

¿Por qué debemos reír todos los días? Esta es una pregunta que muy pocas personas nos hacemos en nuestro afanado día, según la doctora Michael Miller, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland, el humor no es solo una distracción de la preocupante realidad que estamos viviendo, sino una muy buena estrategia para mantenerse sanos.

En pocas palabras, el tener un buen sentido del humor es una manera estupenda de aflojar el estrés y la ansiedad y ponerle un sentido de normalidad a los tiempos turbulentos. Demasiado estrés aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, incluyendo ataques al corazón o derrames cerebrales.

Reduce la presión arterial

La risa libera óxido nítrico, un químico que relaja los vasos sanguíneos, reduce la presión arterial y disminuye riesgos de trombos. Y no solo eso, estudios epidemiológicos han demostrado que una dosis de buen humor se asocia con una vida más sana y plena en general.

Armado con el conocimiento venido de investigaciones, Miller les receta a sus pacientes una buena dosis de risa. No esa que es solo, jaja, sino una “risa fisiológica profunda, que dispara alegría y relajamiento”.

Sophie Scott, neurocientífica del Universtity College of London dice que la risa ha demostrado que puede reducir las hormonas del estrés, el cortisol y la adrenalina y aumentar los niveles de las deliciosas endorfinas.

Beneficios cognitivos

También parecen darse beneficios cognitivos. Mirar un video chistoso lleva a mejoras en la memoria de corto plazo en los adultos mayores y mejora su capacidad de aprendizaje, según investigaciones de Gurinder Singh Bains.

Y en estos tiempos de la pandemia precisamente, cuando podría resultar impensable en medio del caos, resulta que la práctica del humor ayuda por igual a los pacientes y a los médicos y trabajadores de la salud sobrepasados.

Claro que debe fluir de manera natural. Si se establece empatía, el humor no sale forzado, pero si no hay conexión emocional y se suelta un chiste la cosa no funciona y puede ser terrible.

La risa es un comportamiento exclusivo de los humanos, con unas características que involucran la participación de casi todos los elementos funcionales del organismo.

Desde el punto de vista psicológico existen distintos tipos de risa. Algunos son unificadores, aumentando la compenetración y el entendimiento, incrementando la comunicación, llevando al bienestar y la armonía. Otros tipos de risa pueden verse como creadores de división, antisociales. El más frecuente, más reconocido y asociado a la condición humana es el que sale del humor, la llamada Risa Alegre.

La risa alegre tiene muchos y diversos factores biológicos funcionando al tiempo, sobre todo los venidos del sistema respiratorio y muscular. La ciencia la considera una actividad fisiológica por naturaleza, un proceso dinámico.

Actúa en el sistema nervioso central

Los estudios científicos de la fisiología de la risa han sido más bien escasos hasta hace poco. Los resultados indican que la risa alegre actúa de manera directa en el sistema nervioso central y/o en el autónomo. Tal vez por eso, las carcajadas incontrolables acaban en una carrera precipitada al baño, a hacer pipí.

Se ha establecido que la risa consiste en un número infinito y mezclado de patrones de expiración, inspiración con algunas pausas, cada uno de duración, intensidad y secuencia variables. La presión intraarterial sube de forma leve, fluctúa, y vuelve a la normalidad cuando cesa la risa, aunque también puede bajar.

Los beneficios para la salud física y mental ya anotados al inicio son muy grandes, una suerte de medicina para los sinsabores, los malos ratos, las incertidumbres, las inseguridades, el sistema cardiovascular, el hormonal.

Y si de reírse se trata, qué mejor que ver en las omnipresentes noticias la actuación cotidiana del payaso mayor que ha producido el abyecto mundo del espectáculo y la nociva política destructiva.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat