Se hunde la Reforma a la salud ante el clamor popular que no para y resiste en Colombia
Se escribe una nueva historia ante las salidas en falso del presidente Iván Duque, pero se reafirma que la unidad nacional se fortalece en las calles con impacto directo en el congreso, donde hoy se hundió la reforma a la salud.
Los ciudadanos se movilizan para manifestar su inconformidad ante un gobierno que no oye, no atiende, ni empatiza con su pueblo, pero que hoy tras 22 días de protestas en el marco del paro nacional, da un nuevo golpe social al lograr tumbar la Ley 010 o Reforma a la salud. Dicho proyecto que hoy se hunde en el Congreso de la República, habia sido alertado por parte de los gremios médicos quienes denunciaban que con dicha iniciativa se debilitada a los hospitales públicos y se privatizaba al sector. Se especula que congresistas afines al gobierno declinaron su apoyo para no perder votantes en el 2022.
Los marchantes solicitan un diálogo nacional donde se siente en la mesa representantes de todos los sectores para establecer sus prioridades y encontrar alternativas para superar la crisis. La sociedad requiere garantías de seguridad, respeto por los derechos humanos, respeto por la vida, condiciones para superar la crisis, renta básica, educación gratuita y con calidad, entre otras peticiones. Muchos coinciden que la inversión social es clave y critican la falta de liderazgo y decisiones adelantadas por el gobierno Duque donde se ha brindado apoyo a los más poderosos y se ha ignorado la realidad económica que enfrenta la mayoria de colombianos.
“Hay que decir que Duque no es quien gobierna, es visto y leído en la sociedad colombiana como una marioneta y que las ordenes se dan desde twitter, que al final él realiza lo que el ex presidente Uribe ordena. Duque ha sido famoso por hacer muchas salidas en falso y decir cosas que nos son, el tema de gratuidad se ganó en las movilizaciones pasadas y que venía en el pliego de peticiones del 2019, uno de los puntos centrales y ahora viene a usar como una estrategia para desmontar a la gente», afirmó la socióloga Edna Martínez en entrevista con la Deutsche Welle DW Español.
Ante la decepción de la gente sobre la política tradicional, una oligarquía que no quiere ceder y no quiere pagar para el desarrollo de los más vulnerables, se escribe una nueva historia de Colombia. Se evidencia que por los prolongados silencios y lentitud del gobierno de turno, la sociedad esta demostrando su fuerza en la calles y su unidad con las marchas.
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com