InteresLocal

¡Sí se puede! Realizar escultura en cartón a escala del obelisco e iglesia de Los Mártires

Puedes compartir

La obra artística consistentes en replicar las emblemáticas estructuras se realizara desde la Plaza de Los Mártires, este viernes 31 de marzo desde  las 10 a.m. y hasta las 6 p.m.. El trabajo contó con el apoyo del Año Colombia-Francia y en el marco de la plataforma artístico-académica Experimenta Sur.
El arquitecto francés Olivier Grossetête realizará una escultura a escala del Obelisco a Los Mártires y otra de la cúpula de la Iglesia del Voto Nacional con más de 1.500 cajas de cartón y 270 rollos de cinta de 100 metros cada una, que desaparecerán el sábado 1 de abril.

Durante la construcción efímera de estos dos bienes, el primero declarado Monumento Nacional (1584) y el segundo declarado Bien de Interés Cultural del Distrito Capital (2001) y Nacional (2012), 240 colaboradores -incluidos exhabitantes de calle que participaron en el proceso de preproducción- intervendrán en el proceso de ensamblaje con cajas vacías sin la ayuda de grúas o máquinas.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), El Instituto Distrital de las Artes (Idartes) harán parte de este gran ‘Tetris’ pues les ha sido encomendada la tarea, desde el año pasado, de hacer que Los Mártires florezcan.

Avances de la obra en la Iglesia

La primera etapa de intervención de la iglesia, que culminará en agosto de 2017, comprende la restauración y reforzamiento de la fachada, contrafachada, coro y sotocoro del Voto Nacional, el acto y la casa cural, la sacristía y las rondas.

En la fachada fueron instalados andamios para limpiar la estructura, recomponer los faltantes, cambiar las piezas de piedra en mal estado, restaurar el cupulín, la cubierta, los escudos, las imágenes de los santos y el Cristo resucitado que está encima de la cúpula. En la entrada está recuperando el atrio, las tres puertas, los dos canceles y elaborando uno nuevo que hacía falta.

La contrafachada fue construida para sostener el reloj, el cucú y habilitar su acceso. Los muros están compuestos por madera y ladrillo, un sistema constructivo francés llamado ‘pan de bois’ utilizado desde hace más de 2 mil años en toda Europa. Esta estructura, más liviana para no interferir con la fachada original en ladrillo, presenta daños por comején y deterioro por el paso del tiempo.

La participación de habitantes de la ciudad y la asistencia de la comunidad les permite fortalecer los lazos con su memoria y conectarse de nuevo con lugares que habían desaparecido de su radar y darles un nuevo punto de vista frente al patrimonio, el espacio público y la forma como se vive la ciudad.

Intervención en Obelisco a Los Mártires

La intervención del Obelisco a Los Mártires inició en el marco de la conmemoración del bicentenario del sacrificio de los mártires de la independencia (1816) y de la celebración del centenario de la consagración de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en 1916.

El IDPC realizó la remoción de concreciones, excrementos y escorrentías; desinfección de superficies, limpieza en húmedo de piedra arenisca y mármol. También eliminó resanes inadecuados y grafitis.

Con la campaña de recuperación ‘Los Mártires Florecen’ entidades del Distrito realizaron acciones de enlucimiento de fachadas de 9 inmuebles y recuperación del espacio público con la adecuación de jardines, siembra de más de 12 mil plantas, limpieza de postes y mantenimiento.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat