¡Sí se puede!, trabajar en la realización de un sueño protegiendo siempre el medio ambiente
La historia de vida de Héctor Miguel Rodríguez y su curtiembre, ha sido exaltada por la Corporación Autónoma Regional CAR Cundinamarca, dentro de su proyecto para apoyar a las personas del territorio interesadas en transformar su relación con el medio ambiente en beneficio de la conservación y la restauración del mismo.
Hace 50 años este líder curtidor del municipio de Chocontá. Jamás llega tarde a una cita, de mirada apacible, sencillo y amable; reconoce que solo pudo estudiar hasta básica primaria; pero que desde siempre, aprendió a ser un hombre trabajador y persistente, más aún en esta industria del cuero, las sales y los químicos; de los cuales, acepta que no sabía mucho y menos que estos generaban un daño tan grave al río Bogotá.
Don Héctor (como le dicen todos sus vecinos y amigos) es considerado un hombre colaborador y echado “pa´lante”. Recuerda que en aquellas épocas cuando aún era un niño, sus padres curtían con “cascara de encenillo” de una forma artesanal y poco convencional. Él en compañía de su padre andaba en un camión de arriba abajo, por los diferentes municipios de Boyacá vendiendo suelas para sacar adelante a su familia.
En el año 1977 otras empresas se abrieron paso y los sacaron a él y a su familia del camino en la venta de suelas, fue por eso que, decidió investigar y aprender el oficio de curtir, instalándose en el sector de San Benito en Bogotá. Un lugar que hoy día, es considerado una gran problemática ambiental. Allí permaneció durante un año, hasta que logró ahorrar dinero y comprar su primer “bombo”.
Después de unos años Héctor, tuvo contacto con la CAR y aprendió que debía cumplir algunos requisitos ambientales para poder curtir, pero algunos de los Planes de Manejo Ambiental que presentaba, le fueron negados por no contar con las bases técnicas, experimentales ni la rigurosidad requerida en estos documentos.
De eso recuerda: “Para mí fue toda una lucha diaria, por el tema de la economía y el impacto en mi unión familiar, porque algunos meses tuve que cerrar la empresa, por no contar con los permisos de vertimientos. Eran tantos mis problemas económicos, que tuve que dedicarme a otros oficios, pero jamás dejé de pensar en cómo cumplir y recuperar mi empresa”.
Hoy, en su rostro de cara amable, pasado por el tiempo y el trabajo, logró después de algunos tropiezos legalizarse y recuperar su empresa. Actualmente considera a la Corporación como su amiga y como ese lugar donde le han abierto las puertas, cuando él ha abierto las suyas, las de su casa de color café y vino tinto ubicada sobre la variante, allí vive con sus hijos y su esposa, quienes lo han acompañado toda una vida, a sacar adelante su curtiembre: “El Porvenir”.
Este líder del oficio es considerado por la comunidad y las autoridades de este municipio, como uno de los curtidores más aplicados, disciplinados y participativos; él ha estado en todas las jornadas de capacitación de Producción Más Limpia (PML) y ha participado en proyectos piloto de PML que han destacado su curtiembre como una de las mejores ambientalmente.
Ahora anda a la vanguardia de la norma y es un vocero que invita a sus colegas de Villapinzón, Chocontá y San Benito, asegurando que: “Sí se puede tener una curtiembre eco sostenible” y que nunca es tarde para soñar y crecer como una gran empresa.
Oficina de comunicaciones CAR-Cundinamarca
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com