Vendedores ambulantes son extorsionados por Mafias del espacio público en Bogotá
La denuncia fue instaurada durante el debate de control político en la Comisión del Plan este sábado en el Concejo de Bogotá. Se estima que el monto pagado por extorsión hacia los vendedores ambulantes oscilan entre los $50.000 hasta los 5 millones de pesos.
Las mafias del espacio público que operan en diferentes sectores de Bogotá, fueron denunciadas por el concejal de Cambio Radical José David Castellanos en el debate de control político que efectuó este 11 de junio en el cabildo distrital.
En el debate, que además tuvo como citantes a Yefer Vega y César García, también concejales de Cambio Radical, se presentaron pruebas audiovisuales y fotográficas sobre cómo la invasión del espacio público no sólo proviene de vendedores informales sino también de locales comerciales que extiende su zona de operación en andenes e incluso empresas multinacionales que también operan promocionando sus servicios en zonas que no corresponde.
«El reto de la presente Administración es colosal. La institucionalidad no funciona, urge un combate serio contra mafias de espacio público. Desde $50 mil y hasta $5 millones de pesos se llega a cobrar a la gente para que pueda operar en determinados lugares. Las mafias que comercializan el espacio público se apropiaron de la ciudad » aseguró Castellanos.
El citante también advirtió que existe una desarticulación y desconocimiento de Alcaldías Locales con respecto a su papel en la problemática. Casos puntuales también fueron expuestos, un ejemplo durante el debate fue la existencia de una ‘franquicia’ de comidas rápidas llamada Cocheros cuyos dueños cobran $26 millones por usar sus coches en calle.
Así mismo empresas privadas de telecomunicaciones como Movistar, Claro Colombia, Tigo y Directv Colombia, se apropian ilegalmente del espacio público en donde promocionan sus servicios sin quién les haga siquiera un llamado de atención, aprovechando además que su fuerza laboral son personas en condición de vulnerabilidad que no tienen ninguna garantía laboral.
Las problemáticas que planteó el cabildante no terminan ahí. Manifestó que en la localidad de Puente Aranda la edilesa Gloria Hernández les cobra a vendedores ambulantes por el uso del espacio público.
A su turno, el concejal Yefer Vega, planteó su debate con el antagonismo existente entre espacio público invadido Vs. capacidad institucional.
«Hago un llamado a la conciencia sobre el gran problema que se tiene y las mínimas soluciones que se aportan. El espacio público debe producir pero acá el dinero se lo llevan los delincuentes o esas mafias que se han generado además de multinacionales que venden informalmente sin dejarle nada a la ciudad » expresó tajantemente Vega sobre el panorama que se observa en la ciudad.
En su intervención instó a las autoridades para que así como se identificaron 750 puntos calientes inseguros, es necesario conocer sitios críticos de invasión del espacio público para así determinar de manera formal dónde están las zonas donde se presenta la problemática.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]