ColombiaInteresNoticias

MinTIC retira el proyecto de regulador convergente

Puedes compartir

De acuerdo con las declaraciones de Angela Mora, Directora de la ANTV, asegura que no están en contra del proyecto de ley, sino están en contra de la ponencia que se presento por parte del Senador Mario Fernandez Alcocer, ya que cambia el 80%  de ese proyecto que habia sido consertado por más de dos años.

Las razones obedecen ademas a  temas que afectan a la industria ya que no hace parte de ese agente regulador el MInTic; se dejan por fuera del proyecto a una gran cantidad de profesiones, lo que disminuye la posibilidad para nutrir el sector, el Fontic y el Fontv, estarían unidos y no tiene esto garantía para  participación de las regiones

De acuerdo con la cartera, la decisión se tomó para «frenar la ponencia del senador Mario Fernández, que eventualmente desfinanciaría la televisión pública»

El proyecto crearía un fondo convergente que fusionaría los actuales Fondo para el Desarrollo de la Televisión (Fontv) y Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Fontic).

Este apartado ha sido fuente de controversia porque los detractores de la idea dicen que la creación de un fondo único convergente administrado por el Gobierno a través del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (Mintic) amenaza a canales públicos como Señal Colombia y los ocho canales regionales.

Por su parte, Juanita Rodríguez Kattah, viceministra de Economía Digital, afirmó durante la sesión que el retiro del proyecto se generó porque la propuesta del senador Mario Fernández «cambia la esencia del único regulador convergente». 

El senador Mario Fernández en la reunión dijo que: «Si bien la propuesta viene redactada desde el Gobierno, el Congreso tiene la potestad de hacer las modificaciones necesarias. Tuve la determinación de redactar la ponencia de acuerdo a una ponencia del Departamento Nacional de Planeación y, si me equivoque, le solicitó al Ministerio TIC que me corrija con argumentos».

Representantes de la televisión pública y regional dijeron que apoyan el proyecto de ley presentado por el entonces ministro TIC David Luna en octubre de 2017, pero rechazan la modificación del Senado. «Ya se habían disminuido los aportes a la TV pública y actualmente los operadores de televisión por suscripción dan entre el cuatro y cinco por ciento. Si se disminuye al 1,96 por ciento, quedaríamos en 128.000 millones de pesos. Y hay que recordar que de ese dinero, el 60 por ciento está dirigido a la creación de contenidos de la TV pública», aseguraron los representantes. 

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

Deja una respuesta

WhatsApp chat