BogotaColombiaOpinion

La política se construye en las calles y la lucha debe darse en las urnas

Puedes compartir

Los colombianos avanzan en su décimo día de protestas, se movilizan para alzar su voz y exigir cambios estructurales, ante la visible desconexión del Gobierno Nacional con la realidad social del país.  

Los ciudadanos volvieron a las calles para manifestar su rechazo por las iniciativas que impulsa el gobierno de Iván Duque. Un mandato que según la crítica, se caracteriza por ser en cuerpo ajeno, y hasta los más osados aseguran es un cuento con presencia de un títere y un titiritero, un capítulo que sin duda quedará registrado en los anales de nuestra historia.

Pero sin perder el foco quiero centrarme en la imagen que acompaña mi nota, cuyo autor me resulta desconocido pero que logró retratar magistralmente lo que afronta nuestra sociedad, un pueblo peleando contra el mismo pueblo, mientras los gobernantes se burlan desde sus lugares privilegiados de nuestras desgracias.

Autor desconocido Titulo sugerido: Pueblo contra pueblo

Un cuadro vivido y lamentable, donde se ven que los caídos en combate son los ciudadanos y la fuerza pública. Quiero hacer un alto en este punto para remitirme a un breve informe que se presentó hoy en el evento ´Los jóvenes le hablan al Concejo de Bogotá´, realizado en la plaza de Bolívar.

Durante la intervención de Laura Molano, integrante la organización de defensa de Derechos Humanos,Marcha patriótica, se conoció que en el marco del paro se han registrado 258 heridos en Bogotá y 379 detenciones en procedimientos ilegales, donde las personas han sido brutalmente golpeadas y torturadas. A su vez, se informó sobre 307 denuncias por abuso de poder, cinco casos de violencia basada en género y ocho allamientos que fueron declarados ilegales. Dicho reporte relaciona a víctimas civiles y por supuesto, no puedo desconocer que la Fuerza Pública también a resultado afectado en diversas confrontaciones, de cuyo registro de uniformados heridos o muertos lo entrega el Ministerio de Defensa.

De allí surge la propuesta de construir la política en las calles, un contrato social donde se establezcan las prioridades y alternativas para superar las barreras de la desigualdad, se cierre la pluma de la corrupción y se diseñe la ruta para superar el conflicto. Luego validarlo en las urnas, con un voto consciente y castigando a esos políticos o partidos carentes de ética.

Ojalá que la crisis social, económica, politica y sanitaria que estamos enfrentando, nos sirva para despertar del letargo que por décadas han implementado los dirigentes, esos mismos que prefieren invertir en armas que en educación, pues un pueblo pensante no puede ser manipulado.

Mientras esto ocurre, seguiré haciendo seguimiento de las marchas y dejandome sorprender por el talento de los jóvenes , las diversas posturas ideológicas, los argumentos de los profesionales para rechazar la reforma a la salud y los consejos de economistas expertos para tapar el hueco fiscal. Hoy es evidente la desconexión y la falta de empatía del mandatario de los colombianos, pues ante semejante coyuntura avanza a paso de tortuga y no ha hecho lo más importante, sentarse con los voceros del paro para concertar y avanzar en el pliego de peticiones ciudadanas.

Para concluir quiero resaltar un encuentro sostenido con Camilo Romero, ex gobernador de Narino, quien durante el cubrimiento periodístico de valaguela.com afirmó «es aquí donde está la expresión de la ciudadanía, no es en reuniones de políticos en Palacio. Es con la gente y la ciudadanía en la calle, donde debe encontrarse el motivo, que ya es distinto a una reforma tributaria, de lo que hoy se mueve en Colombia. Una nueva ciudadanía que reclama un futuro distinto».

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat