BogotaKennedyLocalNoticiasSubaUsme

Mindefensa y autoridades en alerta por posibles ataques a los CAI de Suba, Kennedy y Usme

Puedes compartir

Diego Molano, ministro de Defensa nacional alertó a la ciudadanía y a la opinión pública en general por posibles ataques a los CAI de Suba, Kennedy y Usme en Bogotá y ataques a la Policía en Cali y Barranquilla.

Al cumplirse hoy el aniversario de la muerte de Javier Ordóñez a manos de dos agentes de la Policía en el CAI del barrio Villa Luz y este 9 de septiembre un año de las fuertes protestas por este hecho en Bogotá, las autoridades están en alerta.

Agregó el ministro Molano que ante reprochables hechos que terminaron en la muerte de Javier Ordóñez hace un año, la Policía de Colombia pidió perdón, impuso correctivos y trabajó con la Fiscalía General de la Nación y la Procuraduría General de la Nación facilitando investigaciones y acatando determinaciones.

Veeduría interpone acción popular

Con ocasión del primer aniversario de las trágicas noches del 9 y el 10 de septiembre de 2020, en las que al menos tres jóvenes del barrio Verbenal y siete en la ciudad perdieron la vida en el marco de jornadas de protesta social, la Veeduría entregó a la ciudadanía , y a las víctimas en particular, un balance de sus actuaciones frente a los casos de abuso policial.
 
Además de realizar completos informes y de proponer una detallada reforma policial, la Veeduría interpuso una acción popular ante el Ministerio de Defensa para que se protejan los derechos colectivos a la seguridad pública y a la moralidad. En esta acción, el Veedor pidió que se ordene al Ministerio adoptar medidas efectivas para garantizar los derechos colectivos de los afectados y de la ciudadanía, concretamente:
 
La rotación inmediata de los policiales adscritos a todos los cuadrantes en Bogotá, para garantizar la seguridad de las víctimas y el debido desarrollo de las investigaciones; y adoptar reglas de rotación y traslado de los miembros de la Fuerza Pública que resulten involucrados en violaciones a los derechos humanos, con el fin de que la comunidad afectada no resulte revictimizada.
 
Elaborar y actualizar los mapas de riesgo de todas las Localidades de Bogotá, prioritariamente en las Localidades de Usaquén, Bosa, Suba, Kennedy y Engativá más afectadas por los hechos ocurridos, garantizando el derecho de las comunidades a participar y no ser revictimizados, del programa de protección.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat