ColombiaInteresNoticias

CampeSENA respalda a los productores de leche del Alto Putumayo

Puedes compartir

Se establecieron unos acuerdos con la entidad ante la preocupación de los productores por la baja producción láctea, pasaron de obtener 60 mil litros a 24 mil litros diarios.

Los productores de leche de los municipios de Sibundoy, Colón, Santiago y San Francisco buscaron el respaldo del SENA a través de CampeSENA para mejorar sus prácticas agrícolas.

Es así como la Dirección Regional en Putumayo realizó acuerdos con las asociaciones de productores de leche de la región, como Asovalle y Asoproval para que través de la investigación y la estrategia CampeSENA se apunte a obtener leche ecológica, una manera de ser sostenibles en el mercado global.

Todo comenzó ante la afectación económica de más de 500 familias dedicadas a la industria, pues expresan están enfrentando una baja producción láctea al pasar de obtener 60 mil litros a 24 mil litros diarios del ordeño de más de 3.500 vacas y acopio que realizan en el Alto Putumayo.

Sin olvidar que este líquido vital para su sustento debe ser distribuido a grandes empresas del mercado que la transforman y comercializan en todo el país, pero que lastimosamente no están generando el abasto suficiente para competir con otras regiones y por supuesto, afecta la economía familiar de los productores de esta zona del país.

Ante la problemática, el director regional del SENA, Adrian Rolando Riascos, atendió el llamado de los productores para escuchar sus inquietudes y afectaciones. A su vez, finiquito un proyecto de investigación SENNOVA de captura de carbono para realizar la transferencia tecnológica a las asociaciones de productores lecheros.

“Se piensa realizar un balance alimentario de acuerdo con la base forrajera; Suplementación estratégica para optimizar la producción de leche y mejorar la calidad de proteína; Y que través de sistemas silvopastoriles tengan una ganadería sostenible en el planeta” , afirmó Riascos.

Una problemática que puede superarse a través de la investigación, así lo confirmó Carlos Chingal, director de Sachamates una organización que acompaña los procesos agropecuarios.

“La producción lechera ha venido decreciendo en esta región del sur del país y se necesita aplicar la investigación como en temas de carbono industrial con el que se pueda obtener mejores resultados en el marco de una producción amigable con el medio ambiente”.  

Acuerdos realizados:

*La ampliación de fincas para ser evaluadas respecto al balance de carbono en sistemas de producción de leche de los municipios de Santiago, Sibundoy y San Francisco en conjunto con la fundación Sachamates, en el marco del Proyecto de Investigación SENOVA “Carbono neutralidad en sistemas de producción de leche y carne de la región andino-amazónica del Putumayo”.

*La identificación de necesidades de investigación en la cadena láctea para le generación de nuevo conocimiento adaptada a las condiciones del Valle de Sibundoy y que pueden ser impulsadas desde SENOVA.

*Posibilidades de ampliar la oferta de formación del SENA según los requerimientos de actualización tecnológica, comercial y ambiental de la cadena láctea.

*Vinculación de las necesidades del sector productivo de la cadena láctea en el plan tecnológico del SENA Putumayo.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat