BogotaInteresLocalMujeres

“El femicidio es la expresión más contundente de la violencia contra las mujeres”

Puedes compartir

El comportamiento del fenómeno indicó un aumento en cinco localidades durante el 2015 y 16. La información suministrada por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses permite hacer una radiografía de los casos de violencia contra la mujer en Bogotá.

El femicidio u homicidio de mujeres, es la expresión más contundente de la violencia contra las mujeres, que es definida según la ley 1257 de 2008 como: “Cualquier acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, bien sea que se presente en el ámbito público o en el privado.”

Según datos del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG-, con referencia a la información suministrada por la fuente oficial nacional Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, durante el año 2016 se registró el menor número de casos de femicidios en los últimos 13 años. Entre el año 2004 y 2016 ocurrieron en promedio 133 femicidios, mientras que durante el 2016 se experimentó una variación porcentual del -9% al pasar de 120 a 109 casos.

Radiografía por localidad

Según el consolidado es posible conocer que en cinco localidades (Suba, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe, Fontibón y San Cristóbal) se registró un aumento, en 9 disminuyó (Kennedy, Engativá, Ciudad Bolívar, Bosa, Usme, Puente Aranda, Tunjuelito y Los Mártires) y en 6 se mantuvo el promedio de casos (Usaquén, Barrios Unidos, Chapinero, Antonio Nariño, Candelaria y Sumapaz).

Se ponen de relieve las situaciones en localidades como Rafael Uribe Uribe, que quintuplicó el número de registros, Suba que triplicó, y Santa Fe que duplicó el número de casos en 2016, respecto de los registrados en 2015.

Asimismo, aparecen localidades como Tunjuelito, que tuvo una disminución porcentual del 71% al pasar de 7 a 2 casos, Engativá que expresó una disminución porcentual del 62,5% al pasar de 8 a 3 casos, Los Mártires que pasó de 7 a 4 casos, logrando una disminución porcentual del 43% y Kennedy que tuvo una disminución porcentual del 40% pasando de 20 a 12 casos.

Respecto de las localidades que se mantuvieron igual, se puede observar que el número de casos aparte de ser constante es bajo, como lo encontrado en localidades como La Candelaria, Sumapaz, Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero y Usaquén.

Interpretación Observatorio de Mujeres y Equidad de Género  

Aunque el número de casos de femicidios en la capital viene disminuyendo desde el año 2009, la eliminación de violencias contra las mujeres continúa siendo uno de los compromisos de la administración distrital.

Este compromiso también se expresa en el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral a víctimas de violencia SOFIA, que apoyado en la producción de información analítica que el OMEG ofrece a la ciudad, facilita la toma de decisiones estratégicas que permiten el desarrollo de acciones distritales y locales para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres.

Así mismo, tiene en cuenta la importancia de la prevención y sanción del feminicidio (asesinato de una mujer por el hecho de serlo), y plantea el establecimiento de protocolos para la detección del riesgo con el objetivo de adoptar las medidas de protección adecuadas

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat