BogotaColombiaInteresNoticias

Comunidad educativa inició proceso de socialización del informe final de la Comisión de la Verdad

Puedes compartir

Con diverso material didáctico incluido en la cartilla titulada “La Escuela Abraza la Verdad”, los estudiantes, profesores, directivos y comunidad en general en 275 instituciones públicas y 185 privadas, podrán enteder y reflexionar sobre el más amplio relato del conficto armado en Colombia.

La apertura de la jornada de socialización comenzó este viernes en 4.332 establecimientos educativos de forma simultánea. Esta actividad voluntaria, apoyado por distintas entidades como EducapazFecode, entre otros entes gubernamentales fue anunciada y propuesta por el ministro de Educación, Alejandro Gaviria, el pasado 28 de julio.

Actividad pedagógica sobre el informe final

La jornada se estructura en cuatro momentos donde se cuenta con material didáctico de apoyo como videos, diapositivas y lecturas para que la comunidad educativa en pleno logre comprender la información recopilada en el marco del conflicto armado interno.

El primer momento es un espacio dentro de los salones, aunque en estos espacios, la invitación era para que los padres de familia asistieran a la jornada, por lo que allí tendrían una reflexión.

Segundo esa conversación se expande hacia el colegio o comunidad educativa en general.

Tercero, se compartirá la jornada, a nivel nacional, por redes sociales y por último, se buscan expresiones y manifestaciones en las calles, o cómo se denominó en la cartilla, una movilización cultural que trascienda los muros de la escuela.

Con la iniciativa se busca generan espacios para la reconciliación y construcción de una nueva historia del país, así lo afirmó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López en el acto de inauguración.

De igual manera en la apertura el padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad, expresó “A partir de la historia de Colombia, recogida desde el sufrimiento de nuestras comunidades, de nuestros pueblos indígenas, de los pueblos afro, de los campesinos; lo que nos pasó con ese conflicto tan duro, aquí lo que se busca es recomponer con ustedes , buscar dialogar con todas las escuelas, colegios y posteriormente en las universidades, para construir un futuro colectivo donde nadie se quede por fuera; donde tengamos presente de todas estas cosas que son parte de nuestra identidad nacional (…) es parte de nuestra identidad nuestras etnias, las más de 100 diferentes etnias indígenas, ROM, raizales y es todas estas también son parte de todo el sufrimiento que hemos vivido. No se nos puede olvidar nada, hay 10 millones de víctimas que vivieron este conflicto y cerca de 90 mil muchachos, como ustedes, que fueron llevados a combates y murieron en enfrentamientos, esto nunca más va puede volver a pasar”.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat