Construcción de la nueva política contra las drogas en América Latina
Una iniciativa que busca impulsar un nuevo enfoque para soluciones reales al problema de las drogas, priorizando al ser humano, la protección del medio ambiente y el respeto por los derechos humanos.
La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas: ‘para la vida, la paz y el desarrollo’ programada en la ciudad de Cali (Valle del Cauca) del 7 al 9 de septiembre, es un evento donde se busca impulsar una nueva política de drogas en Latinoamérica.
Las conclusiones y el cierre del encuentro estará a cargo de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego y de México, Andrés Manuel López Obrador.
Para la construcción de la nueva política global contra las drogas se ha contado con la participación de expertos, organizaciones internacionales, miembros de la sociedad civil y delegaciones de 30 países del hemisferio.
De acuerdo a lo expresado por el ministro de Justicia, Néstor Iván Osuna, la propuesta impulsada por el Gobierno del Cambio se divide en dos partes. En la primera parte, plantea asfixiar a las organizaciones criminales. “Es una política que va a enfocar el esfuerzo penal de persecución del Estado a los eslabones fuertes del negocio del narcotráfico”, precisó el Ministro.
Por otro, pretende darle oxígeno a los eslabones débiles, entendidos como los campesinos cultivadores de coca. “Ellos no son los mafiosos del paseo, son gente pobre. Ni siquiera 90% son dueños de sus tierras. Les vamos a ofrecer un traslado a economías lícitas”, añadió el líder de la cartera de Justicia.
Por su parte el viceministro de Política Criminal, Camilo Umaña, dijo que la nueva política se construyó con la ayuda de las comunidades, con las cuales se desarrollaron diversos espacios de conversación. Se espera que el texto sea presentado el sábado durante el acto de clausura.
La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas busca impulsar un nuevo enfoque para soluciones reales al problema de las drogas, priorizando al ser humano, la protección del medio ambiente y el respeto por los derechos humanos.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 9, 2023
Descubre más aquí. ⬇️ pic.twitter.com/2HEDmnRwVp
Búsqueda de las alternativas
El meta trazada con la conferencia adelantada en Cali es establecer una hoja de ruta multilateral frente a la delincuencia organizada trasnacional en latinoamerica y el Caribe. A su vez, la promoción de un diálogo sobre el uso ancestral y tradicional de la hoja de coca, y privilegiar el enfoque de derechos humanos y diferencial, salud pública, justicia social y respeto al medio ambiente.
El gobierno de Gustavo Petro propuso una Política Nacional de Drogas para transitar en la guerra contra las drogas, hoy fracasada, a la del cuidado de la vida. Esto se sustenta con las cifras mundiales de producción y consumo de alucinógenos que, pese a las multimillonarias inversiones para enfrentar este problema en los últimos 40 años, no ha conseguido su objetivo.
El Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) advierte que “el continuo suministro récord de drogas ilícitas y las redes de tráfico, cada vez más ágiles, están agravando las crisis globales interrelacionadas y desafiando las respuestas de los servicios de salud y las fuerzas del orden”.
En el mundo “más de 296 millones de personas consumieron drogas en 2021, un aumento del 23 por ciento con respecto a la década anterior. Mientras tanto, el número de personas que sufren trastornos por consumo de drogas se ha disparado a 39,5 millones, un aumento del 45 por ciento en 10 años”, revela el informe.
En Colombia, las labores para enfrentar el narcotráfico han determinado que año tras año aumenten las cifras en la lucha contra las drogas. Los indicadores de seguridad y resultados operacionales del ministerio de Defensa encontraron que entre enero y julio de 2010 se incautaron 90.286 kilogramos de cocaína y en el mismo periodo de 2023 la cifra ya llegó a 384.103 kilogramos.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]