Convenio de cooperación con Chile beneficiará a primera infancia en Soacha
La alianza estratégica entre la Gobernación de Cundinamarca, Alcaldía de Soacha y el gobierno chileno, permite establecer lazos de cooperación, conocimiento y tecnología con lo cual se logra mejorar y fortalecer la educación de los niños del municipio del sur de Colombia.
Con el convenio se busca que todos los niveles educativos puedan crecer en cobertura, calidad, capacitación docente e infraestructura.
“Soacha recibe con mucha esperanza este gesto de parte de Chile, en nuestro municipio necesitamos ese tipo de alianzas, ese tipo de convenios, ese tipo de cooperación con los soachunos para fortalecer y afectar positivamente a nuestros niños y niñas en sus primeros años de desarrollo”, expresó el alcalde Eleazar González.
El convenio aborda en una primera etapa, el proyecto “Construyendo matemáticas operatorias con números naturales”, con el cual se beneficiará a una institución educativa de Soacha. Esta iniciativa va dirigida para estudiantes entre los 6 y 7 años, en primer grado de escolaridad y sus docentes.
Este grupo tendrá la posibilidad de mejorar sus competencias en el aprendizaje de las matemáticas, a través de la implementación de un modelo educativo que tiene influencias de Singapur y Finlandia. Dos países referentes con amplio reconocidos por sus altos niveles de calidad en educación. De igual modo, los infantes contarán con un laboratorio de matemáticas equipado con material didáctico de alto valor pedagógico.
EL embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete Betanzo, aseguró que con esta iniciativa de cooperación entre la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Soacha y el liderazgo de la empresa chilena Electroequipos, se busca beneficiar a la población menos favorecida del municipio. «Buscamos impactar los bajos estratos de Soacha en su primera infancia, fortaleciendo la calidad educativa y generando igualdad sobre los derechos de estos niños, trabajando todos juntos”.
Para el diseño de este proyecto el Gobierno chileno contó con Electroequipos, una empresa chilena presente en Colombia con más de 20 años en el sector educativo, quienes además de configurar el proyecto, brindarán todos los recursos materiales para hacer este esfuerzo realidad. “Estamos dedicados a la implementación de nuevas metodologías y modelos de enseñanza innovadores de Finlandia y Singapur. Se hizo una inversión importante con el deseo de apoyar esta iniciativa en la primera infancia y colaborar con la política de estado que impulsa la Presidencia de la República para ser uno de los países más educados del mundo”, enfatizó Aquiles Iturriaga, presidente de Electroequipos, ejecutor y cerebro del proyecto.
Con esta iniciativa de cooperación se logra unir esfuerzos del sector privado y público. La proyección es implementar este modelo educativo en el resto de municipios de Cundinamarca y del país. Un propósito con el que se lograría generar una transformación curricular en el 100 por ciento de las Instituciones educativas oficiales (IEO) ( y en dado caso a nivel nacional), beneficiando a más de 9 mil estudiantes de primera infancia y alrededor de 3 mil docentes para el año 2020.
Boletín de Prensa Alcaldía de Soacha
VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com