BogotaInteres

«Hilando sueños»

Puedes compartir

El cortometraje colombiano ‘Hilando sueños’ se presentó en El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI- y espera participar en Festival de Cine Alternativo ‘Ojo al Sancocho’. Con esta cinta se resalta el trabajo manual con lana natural en Cundinamarca.

Las hilanderas y sus tejidos son homenajeados en ‘Hilando sueños’, cinta que resalta una de las tradiciones ancestrales que han llevado al reconocimiento internacional de Cucunubá – Cundinamarca.

El cortometraje fue realizado por Juan Sebastián Londoño, estudiante de décimo semestre de Medios Audiovisuales de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN). «En el recorrido nos encontramos con Gloria Méndez, una campesina que tiene su ganado ovino, ella nos colaboró con la actuación, además fue un enlace con la gente del sector; y lo más importante, es que ella cuenta con la tradición generacional, por medio de la cual le enseña a su nieto el proceso de esquilado y tratado de la lana”, destacó el realizador.

El joven director se interesó por el tema  gracias a una primera investigación que realizaron Lidia Esperanza Alvira y Claudia Patricia Zuluaga, docentes de Diseño de Modas de la corporación educativa. Desde el enfoque de la docente investigadora, Lidia Alvira «El objetivo del trabajo es promover los textiles que son amigables con el medio ambiente y de esta manera rescatar los tejidos naturales”.

‘Hilando sueños’ es un trabajo académico que debe presentar una ruta de festivales, y empezó su camino exitoso con El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias –FICCI-, por medio de la modalidad cine en los barrios.

«Comenzamos proyectando el corto en zonas humildes y desprotegidas de Cartagena, a personas que tienen sus derechos vulnerados y que tienen escasez de recursos, luego lo llevamos al festival. La idea era realizar algo diferente y rescatar el tejido ancestral, el cual se desarrolla en pro del medio ambiente”, puntualizó Juan Sebastián.

Este proyecto que se gestionó desde la dirección nacional de investigaciones, en asocio con la carrera de medios audiovisuales y modas de la CUN. Ahora, el cortometraje, espera presentarse en la novena versión del Festival de Cine Alternativo Ojo al Sancocho.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

Deja una respuesta

WhatsApp chat