BogotaColombiaInteres

Hoy es el Día Mundial de la Pereza y así se celebra en varias regiones del país

Puedes compartir

El Día Mundial de la Pereza es el día de clausura de las Fiestas de la Industria el Comercio y la Cultura que se celebra anualmente, en agosto, varias regiones del país, por ejemplo en la ciudad de Itagüí, Medellín.  Allí sus pobladores celebran una verdadera “oda al descanso”.

Cabe resaltar que el Día Mundial de la Pereza, con su eslogan «Por el derecho a la pereza, todos a trabajar», hace parte del patrimonio cultural inmaterial de Itagüí.

Básicamente es un evento cultural y festivo donde la celebración convoca de manera masiva a la comunidad para que haga un uso sano y positivo del tiempo libre y del ocio.

En esta fecha se invita a toda Colombia a que participe como actores, y no como simples observadores, de una programación variada en la que se incluyen múltiples actividades recreativas y presentaciones de diversos artistas. Se invita a darle rienda suelta a la creatividad, que hagan espacios de actividades lúdicas y artísticas.

Actividades lúdicas y recreativas

En este día las personas acostumbran llevar a las calles almohadas, hamacas, tiendas de camping, camas, incluso hasta pijamas, y ubicarse cómodamente en los espacios de la celebración donde puedan disfrutar de la música y del arte, pero en tiempos de cuarentena, estas actividades se llevan a cabo en un espacio de la casa, que puede ser el patio, la terraza o en la sala de estar. Se puede compartir por redes sociales la experiencia.

Se hacen juegos, conciertos, pinturas, concursos temáticos alusivos al ocio y al arte de hacer pereza, en fin, se les da la bienvenida a todas las manifestaciones creativas que partan del ingenio y del entusiasmo de la ciudadanía.

Historia

Fue creado en 1985 por Carlos Mario Montoya, quien en compañía de algunos amigos, como Libardo Restrepo, María Elena Campillo, Doña Margarita Moncada,  se dio a la tarea de abrirle un espacio al ocio creativo y a la expresión artística. Hasta el año de 1985 no se había incluido en el presupuesto municipal de Itagüí ningún rubro destinado a apoyar las actividades artísticas y recreativas de los ciudadanos.

El municipio tampoco contaba con una casa de la cultura ni con una fiesta tradicional que lo caracterizara. Precisamente con la consolidación del Día Mundial de la Pereza se hicieron evidentes estas carencias y se dividió la historia cultural de Itagüí.

La propuesta del Día Mundial de la Pereza representó a Colombia en el IV Congreso Mundial de Recreación, realizado en Bogotá. Esta celebración figura en las guías nacionales e internacionales como uno de los eventos más autóctonos del país, tal como ocurre con el Carnaval del Diablo de Riosucio.

Dadas la pluralidad y la riqueza de sus manifestaciones artísticas y recreativas, es el componente más relevante y tradicional de la identidad cultural del municipio. El ingenio, la alegría, el aprovechamiento del tiempo libre y el ocio creativo son algunos de los rasgos representativos que hacen de Itagüí una ciudad especial.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]

WhatsApp chat