La baraja de Peñalosa desata la polémica en el Concejo de Bogotá
Las cartas que guiaran el destino durante el próximo cuatrenio por parte del alcalde Enrique Peñalosa fueron puestas sobre la mesa del Concejo distrital, en total son 153 artículos que se consignan dentro del Plan de Desarrollo del mandatario y ya genera discusiones dentro de los cabildantes.
El destino de la ‘Bogotá mejor para todos’ se define ante los concejales quienes tienen la potestad de dar la carta blanca a la administración de Peñalosa para que direccione el rumbo de la capital.
Ha trascurrido la primera semana de la presentación de las que serán las cartas de navegación del burgomaestre y se percibe en el ambiente un manto de dudas referente a algunas de las propuestas. Hoy mencionaremos una de ellas, Articulo 71 Pago Voluntario por libre circulación.
Articulo 71
Permite un pago anual anticipado y voluntario a los propietarios de vehículos matriculados en Bogotá para habilitar la circulación de su vehículo durante la restricción de pico y placa.
Es decir, la administración distrital establecerá una tarifa monetaria para que los propietarios de vehículos puedan circular durante las 24 horas del día, sin importar que el número en el que termina la placa sea par o impar. Se estima que la cuota anual para quienes quieran acceder a este privilegio estaría cercano a los 4 000 000 millones de pesos.
La polémica
- La aprobación del Articulo 71 Pago Anual Anticipado y Voluntario, generará mayores problemas de movilidad en las congestionadas vías de Bogotá.
- La medida adoptada por la administración de Enrique Peñalosa es elitista pues beneficiaria a aquellos que tiene capacidad económica para cubrir ese impuesto e invalidar el pico y placa consignado en el Decreto 575 de 2013.
- El articulo 71 le brinda la posibilidad a los propietarios de vehículos que se calcula están alrededor de 1 millón 200 mil personas de transitar libremente por la capital sin restricción alguna. ¿Cuántos estarían dispuestos a realizar ese pago anual anticipado y voluntario?
Otros temas contenidos en el Plan de Desarrollo Distrital vienen siendo duramente criticados y hasta por representantes de su misma filiación política. La abogada y concejal por el Partido Liberal María Victoria Vargas expresó de forma sarcástica, que a los 153 artículos le falto uno que diga: “Facúltese al alcalde para suprimir el Concejo”, si se tiene en cuenta que las facultades que requiere Peñalosa le permitirían hacer reformas administrativas, implementar peajes urbanos en sitios no especificados, vender empresas y otros temas en los que el Concejo suele dar extensos debates.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]