«Mi hijo era un estudiante, no un guerrillero y tiene que haber justicia en este país»
La afirmación fue proferida por Rodolfo Pama, padre del menor de edad quien murió en el operativo militar en la vereda Alto Remanso en el departamento de Putumayo.
Hoy conoceremos el caso Brayan Santiago Pama el joven de 16 años, quien murió a orillas de río, cuando la Armada, la Fuerza Aérea y las unidades del Ejército realizaron una operación militar en zona fronteriza entre Ecuador y Perú.
Un momento donde la tragedia y la desolación conmocionó a varias familias campesinas e indígenas del municipio de Puerto Leguízamo, cuando vieron la muerte de frente y como sus seres queridos dejaron de respirar esa mañana del lunes 28 de marzo.
Rodolfo Pama aceptó conversar con La República y La FM para explicar como trascurre la vida en esta parte de la región amazónica de Colombia. Este padre de dos hijos, niega enfáticamente que él o su hijo pertenecieran a las disidencias de las Farc, aunque acepta que ambos grupos deambulan naturalmente por toda la región del Putumayo y dice que el Gobierno lo ha sabido siempre, porque la inteligencia militar es permanente.
Su vida ahora en duelo, ha trascurrido siempre como cultivador de plátano y realizando labores como la pesca y la carpinteria. Comenta que él fue participe del bazar, pues tenia la labor de abastecer la planta de energía. La noche anterior a la tragedia se habia ido al rancho para descansar con su hijo, pero por cosas que aún no comprende, Brayan decidió regresar a la fiesta pasada la media noche.
Gracias por contestar esta entrevista, Rodolfo. Lamentando su duelo y toda la situación, ¿a qué se dedica en Putumayo?
Yo he estado dedicado a lo mío. Vivo lejos del caserío y estaba dedicado a lo mío. Mis plataneras, irme por allá adentro a pescar, cortando madera para hacer cualquier rancho. Eso estaba haciendo ahora.
Pero usted estaba tratando de acceder a uno de los programas del gobierno para la sustitución de cultivos. Explíquenos cómo se hace eso en Leguízamo
Yo nunca he sido cultivador pero estaba esperando que a un consorcio le saliera el programa del PNIS para poder recibir los nueve millones en fortalecimiento y luego otros diez para invertirlos en el programa productivo de los plátanos. Luego de eso esperábamos regresar al pueblo en junio con mi hijo para que siguiera estudiando. Estábamos temporalmente allá por la pandemia. En la comunidad se sabe que aquí están esos grupos por toda la región del Putumayo, aunque no es que anden armados siempre.
¿Cuál es la realidad del día a día en la región?, ¿los civiles tienen que verse obligados a interactuar con grupos armados?
No es que estén todo el tiempo armados. Yo estaba neutral, uno quiere ni ver a esa gente pero una vez tuve la oportunidad de verlos por ahí. Aquí se escucha regularmente: están aquí o allá y se sabe de los cultivadores. Pero yo no le prestaba atención a eso. Se dice que se la pasan en haciendas grandes para arriba y para abajo y así.
Usted dice que hay rumores de que en la comunidad los comandos de la frontera de las disidencias cruzan al frente de La Armada y no pasa nada…
Esas son las versiones que yo he escuchado. Que pasan los comandos por enfrente de La Armada cuando están por la rivera arriba haciendo operativos en el río. Se identifican como comandos de frontera.
¿Cuál es el mensaje que quiere enviarle a las Fuerzas Militares por las fotografías que se han conocido del cuerpo de su hijo?
Yo hablé con el comandante que vino y se presentó después de que el helicóptero aterrizó. Nos habló de unos protocolos y que no podíamos rebelarnos. Nos habló de una ley que complica más las cosas. Algo que yo le dije a él fue que no quería ver a mi hijo apareciendo con un fusil. Me dijo que eso estaba en materia de investigación y después me envían una foto en la que mi hijo aparece con un fusil todo raro, le han tirado otro hombre encima, un chaleco encima de la cara y un fusil que solo he visto en las películas de Irak. Un arma con un proveedor largo y sin culata. Nunca he visto esa arma. Dicen en las noticias que al señor Yela lo vieron disparando. No se inventen más mentiras, por favor. Acepten si tienen que ir a pagar cárcel por la muerte de esos civiles; ya la embarraron pero no traten de justificar que esto va a salir a la luz. Yo voy a hacer lo que sea, pero esto se aclara porque se aclara porque mi hijo era un estudiante, no un guerrillero y tiene que haber justicia en este país.
¿En la región se sabe que hay inteligencia militar permanentemente?
Si hicieron una operación aquí es porque sabían algo más. Ellos saben que en todo el Putumayo se ha de mover esa gente. Esa es la conclusión que saco yo, por eso fueron allá y atacaron y deben saber dónde más se mueven porque para esos son militares; inteligencia de todo calibre. Ahora limpiaron el país, mataron a seis civiles y ya. Se acabaron los alzados en armas. Ellos deben saber si hay más operativos, lo que pasó aquí abajo con otro enfrentamiento en donde hubo varios muertos.
Usted asegura que su hijo no estaba armado…
Es un montaje. A mi hijo me lo mataron cuando se estaba regresando para la casa después de la balacera. Cuando me acerqué al festival les dije que mi hijo estaba allí. Un hombre de negro me pidió que le mostrara la foto y cuando lo hice me dijeron que estaba por ahí. Conocieron que era mi hijo, yo pasé a las 10:30 a apagar la planta porque me dieron permiso. En ese momento mi hijo no estaba ahí. Ya después apareció más arriba en una casa con cortinas rojas sin fusil y sin nada. Y ahora me aparece en una foto con fusil en una piraña. Si quieren ser legales, ¿por qué no le tomaron la foto en el lugar en la tierra en el que mi hijo murió?
Su hijo es un menor de edad y las versiones de la comunidad y la suya apuntan a señalar que era un civil que estaba ahí en un bazar y que no tenía por qué recibir los disparos del Ejército. Hay videos que prueban que había también hombres con amas largas cruzadas en la espalda. ¿Por qué había hombres armados?
No testifico sobre eso porque no lo sé. Yo vivo a 150 metros de los hechos del caserío y el polideportivo. Yo solo hice presencia porque me asignaron para cargar la planta con ACPM. El sábado estuve allá, estuve un rato, comí y a las nueve me vine a dormir. El domingo madrugué, fui a ver la planta otra vez, la recargué y el domingo estuve en mi casa. Y así pasó. El domingo hablé con el gobernador, le dije que le dejaba la planta recargada porque madrugaba el lunes y a las nueve me fui a dormir. Esa fue la última vez que vi a mi hijo ahí porque estaba por ahí tomándose una cerveza. A esa hora le dije “mijo, vamos a comer”. Y él se vino a dormir conmigo a la casa. Resulta que yo me quedé dormido y él se levantó a las doce o una para irse al festival. Ahí amaneció hasta que ocurrieron los hechos.
¿Hay algo más que quiera decirle a las fuerzas militares?
Que me siento muy dolido porque yo pagué servicio. Yo porté el uniforme con honor y orgullo inmenso para la justicia del país. Mi hijo mayor también pagó servicio. Pero, ¿qué puedo opinar ahora? Hoy veo el uniforme y me da miedo. Eso es lo que puedo decir.
Hasta ahora el Ejército insiste en que las once personas muertas pertenecerían a disidencias o estarían en posición de combate en el momento de la operación. Sobre Brayan Santiago, el general Zapateiro aseguró en Noticias RCN que se encontraría con un fusil disparando, aunque no se han publicado fotografías o evidencias del menor mientras estaba con vida en el momento del operativo. En las fotos de su cuerpo, que no publica este diario, aparece en una embarcación cabeza abajo con un chaleco y un fusil en la espalda. En el lugar también fueron encontrados otras armas largas, cargadores, pistolas y un código de comunicaciones de los comandos de la frontera. Mientras que la comunidad denuncia un supuesto caso de implantación de pruebas, la Fiscalía se ocupa de la investigación.
Foto de ilustración: Portal Vorágine

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g
Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo [email protected]