ColombiaInteresMundo

Recomendaciones para no ser víctima de ataques cibernéticos

Puedes compartir

El Gobierno Nacional con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) da una serie de recomendaciones para evitar verse afectado por el nuevo virus cibernético que ha sido detectado desde la semana pasada a nivel global, aunque no se reporta afectación en Colombia las autoridades se protegen del ataque en la web.

El Gobierno Nacional ha venido realizando un monitoreo permanente de las amenazas cibernéticas que llegan al país, incluido el más reciente incidente por el virus denominado ‘Petya’.

Este consiste en un ransomware, es decir un secuestro de información, que tiene capacidades de gusano. Por eso, aunque oficialmente no se han reportado afectaciones en Colombia, el Ministerio de Defensa, con su Comando Conjunto Cibernético (CCOC) y el Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT); el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), y la Policía Nacional y su Centro Cibernético Policial, hacen una serie de recomendaciones para evitar ser víctimas de este incidente.

1. Mantener sus equipos actualizados, tanto el sistema operativo como los otros softwares instalados.

2. No abrir archivos descargados de Internet o recibidos por correo electrónico de fuentes no confiables.

3. Realizar copias de seguridad de sus archivos.

4. Mantenerse alerta de la nueva información relevante de la amenaza que las entidades de Gobierno anuncien por sus canales oficiales

5. Instalar tecnologías que blinden sus equipos contra la explotación de vulnerabilidades no corregidas.

6. Implementar mecanismos de detección de amenazas a nivel de red.

7. Activar la protección anti-rasomware en los servidores.

8. Usar antivirus, reforzado por una herramienta que pueda bloquear software malicioso, como por ejemplo EMET (https://www.microsoft.com/en-us/download/details.aspx?id=50766)

9. Establecer políticas que permitan el mínimo de privilegios de los usuarios en los sistemas.

10. En lo posible establecer reglas específicas para el tráfico de los puertos TCP 135, 445, 1024-1035.

11. Establecer políticas que eviten la ejecución de archivos ejecutables en las rutas, como por ejemplo %AppData% o %Temp%.

Para recibir más información o ayuda si es víctima de alguno de los incidentes cibernéticos, comuníquese desde cualquier parte del país a la línea gratuita 018000910742, opción 4.

VALAGUELA Medio de Comunicación Destacado del Año 2024, Mejor Medio de Comunicación Comunitaria del Distrito2023, Reconocimiento TOTEM 2023, Premio Distrital de Comunicación Comunitaria 2021. Los invitamos a seguir el canal de VALAGUELA en WhatsApp. Activen la campanita. https://whatsapp.com/channel/0029Va6O16c2UPBIANIkGQ2g

Visiten nuestras cuentas en X (Twitter), Instagram, Youtube, TikTok, Facebook y demás plataformas. Arriba encuentran los íconos de acceso. Correo medios.sipuedo@gmail.com

WhatsApp chat