‘Vecinas, trabajemos juntas’por la autonomía económica de las mujeres
Las interesadas podrán aplicar a este estimulo y oportunidad hasta el 8 de abril de 2022. Con dicha iniciativa las cuidadoras tendrán opciones concretas de independencia financiera.
La Secretaría de la Mujer y el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ponen en marcha el programa ‘Vecinas, trabajemos juntas’.
Un proyecto de emprendimiento que busca beneficiar a las mujeres cuidadoras que necesitan generar ingresos sin salir de casa. Con un presupuesto de incentivos económicos de hasta $23 millones, las organizaciones de entre 3 y 10 cuidadoras podrán recibir, además de la financiación, mentorías de expertos, talleres de formación en venta, contabilidad e inventarios y conexión a inversionistas y socios.
Las mujeres beneficiarias tendrán a la vez un acompañamiento psicosocial conformado por un equipo de psicóloga/os y pedagoga/os que se encargarán de apoyarlas con sus habilidades socioemocionales como: comunicación, resolución de conflictos, autoestima, perseverancia y flexibilidad. También recibirán conocimientos en economía solidaria, derechos y prevención de violencias basadas en género.
Requisitos
Integrar un grupo de mujeres que se unieron hace mínimo un año para mejorar sus ingresos en una organización productiva, de manera formal o informal.
• Mujeres mayores de 18 años.
• Mujeres que se consideran cuidadoras, porque dedican buena parte de su tiempo diario a cuidar su hogar y su familia (niñez, adultos mayores, personas con discapacidad).
• Ser una organización de la economía solidaria.
• Se priorizarán organizaciones de economía solidaria que preferiblemente integren 10 mujeres o más
• Se priorizarán organizaciones ubicadas en localidades que cuenten con el servicio de Manzana del Cuidado
• Se priorizarán grupos de mujeres que sean cabezas de familia, sobrevivientes de violencias, mujeres con discapacidad, mujeres pertenecientes a grupos étnicos, población LGTBIQ+, mujeres víctimas del conflicto, mujeres de estratos 1, 2, 3.
Proceso de inscripción
Las organizaciones interesadas deben ingresar a https://www.sdmujer.gov.co/ allí encontraran toda la información relacionada con el programa y se dispondrá de un enlace que remite al formulario de registro.
La Secretaría de la Mujer habilitó dos números exclusivos para guiar a los grupos de mujeres en presentar su organización al programa. Contactos Piedad Sánchez: 3058695953 ó Yhira López: 3058695952.
También se recibirán necesidades de apoyo por medio de los correos
Publicidad