BogotaInteres

Congreso aprobó en Primer Debate ‘La ley del actor’

Puedes compartir

El proyecto que busca proteger y regular las condiciones laborales de los actores colombianos pasó en primer debate este miércoles 15 de junio en el Congreso de la República. La iniciativa impulsada por la Asociación Colombiana de Actores, ACA, ya cuenta con el visto bueno del cuerpo colegiado.

La Asociación Colombiana de Actores, ACA, se conformo para luchar por los derechos de los artistas colombianos.
La Asociación Colombiana de Actores, ACA, se conformo para luchar por los derechos de los artistas colombianos.

El proyecto de ley que tiene como propósito brindar condiciones laborales dignas al gremio actoral ha sido trabajada desde hace más de dos años para su redacción por la ACA. El pasado 20 de abril con el apoyo  de las bancadas del Polo Democrático Alternativo y la Alianza Verde fue radicada ante el  máximo órgano representativo del poder legislativo.

 

Durante el primer debate fue aprobada esta ley con la que se beneficiaran 1.300 afiliado de la organización que lucha por los derechos laborales de los actores de cine, televisión, audiovisuales y del teatro colombiano. Así lo informó Diana Ángel, actriz, cantautora e integrante de la Aca, “Lo importante con esta ley que ya paso en primer debate es empezar a regular nuestra profesión. Tenemos muchos mitos alrededor nuestro por compartir y creo que con esta iniciativa se podrán regular muchas cosas”.

La ley tiene varios puntos como lo son: la regulación de las jornadas laborales, pues se registran por el momento una intensidad horaria extensa que van de 16 hasta 20 horas. Con este proyecto se busca una regulación de esos horarios y establecer unas tarifas mínimas legales.

De acuerdo a la artista y tesorera de la Aca, la contratación de este gremio se podría comparar con una feria en dónde se han empezado a irrespetar las tarifas, los dineros, la manera en la que se contrata. Resalta por ejemplo, el modelo de contrato por prestación de servicios donde se están incluyendo todas las cláusulas de un contrato laboral.

“Este punto de contratación es uno de los muchos por analizar. Queremos también empezar a implementar un tema de profesionalización. Muchas de las academias, escuelas y universidades han venido formando actores, pero cuando salen este es considerado como un oficio. Entonces cualquiera que haya estudiado 5 años está en las mismas condiciones de alguien que no lo ha hecho”, afirmó Ángel.

Por tal razón este proyecto de ley es relevante para los artistas, con su aprobación se brindaría el respaldo constitucional para ejercer esta labor bajo unas condiciones dignas. Una de las mejores formas de retribución a todos aquellas personas que con su talento desde los diferentes escenarios nos divierten y logran darle un toque más suave a la realidad colombiana.

Publicidad Política Somos el medio comunitario y alternativo líder en generación de contenidos y audiencia certificada por el EMAC OLA 2022. Prensa, Radio, Televisión. Escríbenos en medios.sipuedo@gmail.com y síguenos en todas nuestras redes sociales

Deja una respuesta

WhatsApp chat